
Semana decisiva para los dos adjudicatarios del programa de turismo del Imserso. Según ha podido saber Preferente, este lunes 1 de septiembre entregaron al organismo estatal sus planes de transportes y hoteles para toda la temporada, condición sine qua non para mantener la gestión de los viajes para mayores (Viajes del Imserso: mano dura tras los incumplimientos de Ávoris).
A diferencia de lo sucedido en anteriores campañas, cuando los requisitos del Imserso eran mucho más laxos, en esta ocasión, para tratar de evitar que se repitan los incumplimientos cometidos por Ávoris en las últimas temporadas, las empresas tienen que elaborar exhaustivos planes que a posteriori deberán cumplir a rajatabla (El Imserso se pone firme con la calidad de los hoteles).
El Imserso ya tiene en su poder dichos documentos, incluidos los contratos firmados con hoteles y compañías de transporte, los cuales serán analizados de forma minuciosa durante los próximos días.
Si no cumplen los exigentes criterios, tanto Ávoris como Mundiplan, que gestionarán el programa con las marcas Turismo Social y Mundicolor, se exponen a sanciones de hasta seis millones de euros, así como a la pérdida del contrato, que sería adjudicado a un segundo licitador (Viajes del Imserso: Mundiplan recupera la marca Mundicolor).
Como ya informó Preferente, el Imserso ha incrementado de forma significativa tanto el nivel de exigencias como el régimen de sancionador por incumplimientos, buscando con ello evitar la presentación de ofertas irreales y garantizar el correcto funcionamiento del programa.
Fuentes expertas consultadas por este periódico explicaron que los nuevos contratos “son diabólicos”, incluyendo penalizaciones “por multitud de cuestiones que antes estaban permitidas o bien se levantaba la mano”.
Las mismas fuentes revelan que los adjudicatarios se arriesgan, en caso de cometer incumplimientos, a multas que oscilarán entre 1,5 y un máximo de 80 millones de euros, hasta cinco veces más que en anteriores contratos. Y es que, además de la ampliación de la lista de cuestiones que pueden ser objeto de sanción, a partir de ahora se penalizará sobre el 100% de la facturación, no como antes, que solo era sobre el 20%, porcentaje que corresponde a la cantidad que aporta el Estado.