
Aunque, en un principio, su valoración de este verano es positiva, admiten que las reservas de última hora y el comportamiento del mes de septiembre, “un mes que cada vez está teniendo más peso específico en las vacaciones para los españoles”, van a ser claves.
“Los datos oficiales a junio, que es el dato que tenemos por parte del INE, nos habla de un 4% de crecimiento de las reservas. Por lo tanto, ahí estaríamos un poquito por debajo de las expectativas, pero creemos que el tirón de la última hora y el buen comportamiento esperado para el mes de septiembre va a hacer que podamos estar por encima del 5%. Teniendo en cuenta los importantes crecimientos que hemos tenido en los ejercicios anteriores, damos por válido este incremento”, explica de José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV.
“Nuestras expectativas estaban en un crecimiento de entre el 5 y el 8 por ciento. Creemos que vamos a estar por encima del 5 por ciento. Vamos a ver si conseguimos acercarnos lo más posible también a ese 8 por ciento”, recalca.
Por tanto, el radar de las agencias está puesto sobre el comportamiento de las reservas en las próximas semanas, ante un verano atípico con precios por las nubes y la cantidad de incendios registrados en el territorio nacional que afectaron también a la movilidad de los viajeros, especialmente en la red ferroviaria, y, por ende, a las reservas en determinados segmentos como los circuitos, el turismo rural o el Camino de Santiago, como ha informado HOSTELTUR.

José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV. Fuente: Linkedin
Lastra hace especial énfasis en los efectos de las incidencias ferroviarias sobre la operativa de las agencias de viajes. “Nos hemos visto afectados a la hora de tener que hacer reprogramaciones en cuanto a las circunstancias que, a veces, hemos vivido con la red ferroviaria, unas circunstancias adversas que en los últimos tiempos se dan más frecuentemente de lo que quisiéramos, unas veces por un motivo, otras veces por otro, y que esperamos que se vayan resolviendo”.
Los destinos top de este verano
Desde CEAV hacen una radiografía del sector durante la temporada de verano con una previsión optimista de cara al cierre de 2025 y destacan los destinos más demandados por los españoles.
“El sector sigue creciendo, crece en facturación, crece en empleo, lo cual demuestra la evolución favorable y la pujanza del sector de las agencias de viajes y las expectativas que tenemos para el cierre del año 25 son positivas”, subraya.
En cuanto a los destinos preferidos por los españoles para veranear por el territorio nacional están las islas y las costas, así como la cornisa cantábrica con Asturias, Cantabria y el País Vasco con “unos niveles de ocupación muy importantes”.
A nivel internacional, Europa sigue siendo el continente más demandado por los españoles con países como Alemania e Irlanda, despuntando, además de los destinos clásicos como son Francia, Italia y Reino Unido. A nivel de larga distancia, el Caribe “sigue siendo un producto muy interesante para el turista español”, Asia está al alza con destinos como Japón, Tailandia y China; y América está teniendo una “importante demanda”, tanto en Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, como México, Argentina, Colombia, Perú, entre otros.
“No quiero olvidarme tampoco de la importancia de los cruceros, una tipología de producto muy vendida en las agencias de viajes, muy demandada por nuestros clientes. En los últimos tiempos los cruceros fluviales especialmente en Europa, cruceros por el Rin o el Danubio, están teniendo un incremento importante de la demanda”.