10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Lagos salados en España y el mundo: paisajes únicos y referente sostenible

  • Hosteltur
  • 31 August 2025
  • 6 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

¿Qué es un lago salado y qué características tiene?

Un lago salado es un cuerpo de agua continental con una elevada concentración de sales disueltas, principalmente cloruro de sodio y otros minerales. Su salinidad suele superar el 3 % -más de tres gramos por litro- y en algunos casos alcanza niveles tan extremos que prácticamente impiden el desarrollo de la vida.

Se forman en cuencas endorreicas, es decir, zonas cerradas sin salida natural al mar. Allí, el agua que llega queda atrapada y solo puede escapar mediante la evaporación, lo que concentra progresivamente las sales. Factores como el clima árido, la escasez de lluvias y la alta radiación solar intensifican este proceso. Ejemplos como el Mar Muerto, en Oriente Medio, o el Gran Lago Salado, en Estados Unidos, ilustran bien este fenómeno.

Aunque suelen asociarse a regiones desérticas, los lagos salados también aparecen en entornos fríos, como la Antártida, lo que demuestra que no dependen exclusivamente de climas cálidos. En ocasiones, cuando la evaporación supera al aporte de agua, se secan y dan lugar a salares, extensas llanuras blancas que configuran paisajes de gran impacto visual.

Más allá de su atractivo natural, estos lagos son fuente de recursos estratégicos como litio, bórax o halita, además de productos utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica, como la espirulina. También albergan una biota única: microorganismos halófilos, algas del género Dunaliella y aves acuáticas migratorias que se han adaptado a un equilibrio ambiental tan frágil como fascinante.

Lagos salados en España

La diversidad geográfica y climática de España favorece la existencia de varios lagos y lagunas saladas repartidos por la península. Estos espacios, además de su singularidad ecológica, se han convertido en enclaves de interés turístico y científico, asociados tanto a la observación de aves como a la explotación tradicional de sal. Entre los más representativos se encuentran los siguientes:

En la provincia de Alicante, la Laguna Salada de La Mata se extiende al norte del conocido Lago Rosa de Torrevieja. Forma parte del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja y presenta un grado de salinidad muy elevado que condiciona la biodiversidad del entorno. Se trata de un espacio protegido, hábitat de flamencos y otras aves migratorias que encuentran alimento en sus aguas hipersalinas.

Lagos salados en España y el mundo: paisajes únicos que debes conocer

Lago Rosa o Laguna Salada de La Mata en Torrevieja (Alicante) Fuente: Adobe Stock

En Zaragoza, las Saladas de Chiprana destacan como la única laguna hipersalina permanente de la península ibérica. Su singularidad ecológica radica en la presencia de microorganismos extremófilos capaces de sobrevivir en un entorno donde la mayoría de especies no podrían hacerlo. Este ecosistema ha sido objeto de diversos estudios científicos y está considerado un espacio natural de gran valor.

Más al sureste, en Murcia, las Salinas de San Pedro del Pinatar se localizan junto al Mar Menor y combinan lagunas naturales con estanques artificiales. Históricamente explotadas para la extracción de sal, forman hoy un espacio protegido donde conviven tradición y conservación, además de ser un punto de gran atractivo para el turismo de naturaleza.

En Málaga, la Laguna de Fuente de Piedra es conocida por albergar la mayor colonia de flamencos comunes de la península ibérica. Sus aguas salinas y fluctuantes convierten a este humedal en un enclave estratégico para la reproducción y migración de aves acuáticas, lo que lo ha consolidado como destino de referencia para la observación ornitológica.

Lagos salados en España y el mundo: paisajes únicos que debes conocer

Flamencos en la Laguna Fuente de Piedra, Málaga, España Fuente: Wikipedia

Finalmente, en Zamora, las Lagunas salinas de Villafáfila conforman uno de los humedales salinos más extensos del noroeste español. Su carácter estacional hace que los niveles de agua varíen según las precipitaciones, pero en los periodos de mayor concentración salina mantienen un ecosistema adaptado a condiciones extremas.

Estos ejemplos muestran cómo España, lejos de asociarse únicamente a playas y montañas, también ofrece paisajes salinos de gran interés científico, ecológico y turístico, reforzando la apuesta por un modelo de turismo sostenible vinculado a la conservación de entornos singulares.

Lagos salados del mundo

Los lagos salados se distribuyen por todos los continentes y han dado lugar a algunos de los paisajes más icónicos del planeta. Desde espejos naturales que parecen infinitos hasta oasis escondidos en desiertos, estos entornos combinan valor ecológico, científico y turístico. Entre los más representativos se encuentran:

Mar Muerto (Palestina, Jordania e Israel). – Situado en una depresión a más de 400 metros bajo el nivel del mar, el Mar Muerto es uno de los lagos más conocidos del planeta. Su salinidad, cercana al 34 %, impide el desarrollo de vida acuática, pero ha convertido sus aguas en un atractivo natural por su capacidad de mantener a los bañistas a flote sin esfuerzo. A su alrededor, los depósitos de sales y barros minerales han dado origen a una larga tradición de uso terapéutico y turístico.

Lagos salados en España y el mundo: paisajes únicos que debes conocer

El nombre de “Mar Muerto” se debe a la imposibilidad de vida acuática debido a la salinidad extrema, aunque existen organismos microscópicos. Fuente: Adobe Stock

Lago salado de Lárnaca (Chipre) .- Muy próximo al aeropuerto internacional, el lago de Lárnaca está formado por un conjunto de lagunas interconectadas. Durante gran parte del año se cubre de costras de sal, pero en invierno recupera su nivel de agua y se convierte en punto de reunión para miles de aves migratorias. Los flamencos rosados son la imagen más reconocible de este humedal, que combina la riqueza natural con la cercanía urbana.

Lago de Siwa (Egipto).- En pleno desierto occidental egipcio, el oasis de Siwa constituye un enclave de gran valor cultural y ecológico. Su lago hipersalino, rodeado de dunas y palmerales, ha sido durante siglos un recurso vital para las comunidades bereberes que habitan la zona. Las aguas del lago, altamente salinas, crean un hábitat singular en medio de un entorno desértico extremo.

Salinas de Trapani (Italia) .- En la costa occidental de Sicilia, las Salinas de Trapani conforman un paisaje donde naturaleza y actividad humana se entrelazan desde hace siglos. El sistema de estanques y lagunas, creado para la extracción artesanal de sal, se convierte en un espectáculo visual al atardecer, cuando las aguas poco profundas reflejan tonos rosados y dorados. Este espacio es también refugio de aves migratorias, entre ellas flamencos y garzas.

Salar de Uyuni (Bolivia) .- Considerado la mayor extensión de sal continua del planeta, el Salar de Uyuni cubre más de 10.000 kilómetros cuadrados en el altiplano boliviano. En época de lluvias, una fina capa de agua transforma su superficie en el mayor espejo natural del mundo, un fenómeno que atrae tanto a viajeros como a fotógrafos de todo el planeta. Bajo su costra se encuentra una de las mayores reservas de litio, lo que añade un componente estratégico a su valor natural.

Mar Chiquita (Argentina) .- En la provincia de Córdoba se encuentra este lago endorreico que alcanza hasta 6.000 km² en periodos de máxima extensión. Su elevada salinidad lo convierte en un ecosistema único donde conviven miles de aves acuáticas, incluyendo flamencos australes, patos y garzas. Mar Chiquita ha sido declarada sitio Ramsar, reconocimiento que subraya su importancia internacional como humedal protegido.

El lago más salado del mundo

En los valles secos de McMurdo, en la Antártida, se encuentra la Laguna Don Juan, considerada el lago más salado del planeta. A pesar de su pequeño tamaño -apenas cubre una superficie poco mayor a una piscina- su concentración de sales supera las 400 partes por mil, una cifra muy superior a la del Mar Muerto (~34%). Esta composición, dominada por cloruro de calcio, impide que el agua se congele incluso a temperaturas que pueden descender por debajo de los -50 ºC.

El origen de sus aguas ha sido objeto de debate científico durante décadas. Estudios recientes apuntan a que la humedad de la atmósfera, atrapada por las sales del suelo mediante un proceso llamado delicuescencia, sería la principal fuente que alimenta este estanque hipersalino.

Para los investigadores, Don Juan es más que una rareza natural: se trata de un laboratorio al aire libre que ayuda a comprender cómo puede existir agua líquida en ambientes extremos, con implicaciones directas para la exploración planetaria y la búsqueda de vida en Marte.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Divers

Imserso 2026: hoteles de turismo de escapada en Castilla y León

  • Hosteltur
  • 7 September 2025
Ver Publicación
  • Divers

Los mejores trenes nocturnos de Europa: viaja dormido, despierta en destino

  • Hosteltur
  • 7 September 2025
Ver Publicación
  • Divers

Cambio de hora 2025: cómo preparar a los niños y mayores

  • Hosteltur
  • 7 September 2025
Ver Publicación
  • Divers

Ryanair advierte que sus años de expansión en España “se han acabado”

  • Miguel Praga
  • 6 September 2025
Ver Publicación
  • Divers

Jet2 anuncia reducción de mil vuelos pero no dice a dónde

  • Miguel Praga
  • 6 September 2025
Ver Publicación
  • Divers

4 de las piscinas oceánicas más espectaculares del mundo están en Europa

  • Hosteltur
  • 6 September 2025
Ver Publicación
  • Divers

Una aerolínea subastará en la red sus 10 Boeing 787

  • Miguel Praga
  • 5 September 2025
Ver Publicación
  • Divers

Llull, homenajeado en su pueblo 8 años después que en Chiclana

  • Redaccion Preferente
  • 5 September 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Corea del Norte: su Benidorm, vacaciones en una cárcel
    • 7 September 2025
  • Las víctimas de los accidentes de Boeing piden justicia
    • 7 September 2025
  • ¿Por qué se marcha Ryanair?
    • 7 September 2025
  • El objetivo de China: llegar a 145 aviones anuales en 2030
    • 7 September 2025
  • Cambio de hora 2025: cómo preparar a los niños y mayores
    • 7 September 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.