
El sector turístico canario advierte de las consecuencias que podría traer consigo la actualización de las tasas de Aena, que a partir del 1 de marzo de 2026 experimentarán un incremento del 6,5%. Sin embargo, muestra tranquilidad con Ryanair, que la próxima semana anunciará el recorte de cerca de un millón de plazas en España (Luz verde a la mayor subida de tasas aéreas de la última década).
En declaraciones a La Provincia, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, reconoce que “no son buenas noticias” para el archipiélago. “Somos regiones ultraperiféricas y tenemos más condicionantes para la actividad turística, por lo que se debería tener más cuidado que en otros territorios”, sostiene.
En este sentido, el líder de la patronal hotelera recuerda que “pensamos que somos el único destino del mundo y no es así”, en referencia a los apoyos que recibe el turismo en países rivales de España. “Les estamos dando armas”, alerta.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, José Mañaricúa, lamenta que Aena no haya tenido en cuenta la peculiaridad territorial de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, culpando al Gobierno autonómico de no haber presionado lo suficiente. “Debería haber actuado con más fuerza y haber tenido mayor capacidad de negociación con el Estado”, remarca.
En relación a las amenazas de Ryanair, ambos se muestran convencidos de que su conflicto con Aena no tendrá impacto alguno en el archipiélago. “Nadie quita plazas donde tiene negocio”, sostiene Mañaricúa. Y en caso de que así fuese, Marichal se muestra convencido de que “aparecerán nuevas aerolíneas preparadas para cubrir la demanda” (Ryanair prepara otro recorte de “casi un millón” de plazas en España).