
Organizaciones y particulares se movilizan contra la discriminación recogida en el programa de turismo del Imserso consistente en el establecimiento de un límite de un solo viaje para las personas con discapacidad, mientras que el resto de usuarios tienen vía libre para contratar más paquetes (Así será el reparto de plazas del programa de turismo del Imserso).
El argumento utilizado por el Imserso es que este tipo de viajes “no son un complemento de la Seguridad Social para pensionistas. Se realizan a través de las subvenciones que se dan a colectivos. Y en esos acuerdos, los viajes están limitados a uno al año”.
En declaraciones a El Español, Tina Pentor, una madrileña que tiene un grado de discapacidad física superior al 65%, califica como “discriminatorio que las personas con discapacidad no tengamos los mismos derechos que los capacitados porque no podemos acceder a los mismos servicios sociales”.
“Se está incumpliendo el artículo 14 de la Constitución Española que garantiza la igualdad ante la ley y prohíbe la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, sostiene.
En términos similares se pronuncia María Hernández, directora de comunicación de Impulsa Igualdad, quien revela que “llevamos mucho tiempo pidiendo que se cambien estos criterios y que se mejoren algunos requisitos para dar una mejor oferta a las personas con discapacidad, pero no hemos conseguido ningún avance”.
Las quejas relativas a esta cuestión han sido trasladadas tanto al Defensor del Pueblo como a los distintos partidos políticos, a los que las personas con discapacidad exigen recibir el mismo trato que el resto de participantes en el programa.