
La concentración de viviendas turísticas legales por kilómetro cuadrado habitado se ha reducido de forma tímida en el último año, pasando de 6,8 a 6,6 propiedades destinadas a este fin, según los datos recabados por Mabrian (Málaga supera a Canarias en el nuevo registro de pisos turísticos).
Aunque esta tendencia demuestra que las medidas implementadas empiezan a surtir efecto, la presión que ejerce el alquiler vacacional sigue siendo especialmente elevada en numerosos puntos de la geografía española.
De entre todas las provincias del territorio nacional, Málaga es la que cuenta con una mayor densidad de alojamientos vacacionales por kilómetro cuadrado, con un total del 19,31. Completan el podio Alicante y Madrid, con 18,80 y 16,04, respectivamente.
En el top ten de los destinos más saturados por pisos turístico también figuran Las Palmas (15,09), Santa cruz de Tenerife (13,57), Cádiz (13,36), Barcelona (13,04), Sevilla (12,49), Valencia (11,34) y Castellón (10,55).
El estudio revela que Alicante (-1,2 puntos), Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra (-0,8 en ambos casos) son las provincias que más han reducido la concentración de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado desde agosto de 2024.
Entre las diez con mayor proporción de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado habitado, solo Málaga (+0,4 puntos), Sevilla (+0,5) y Girona (+0,1) experimentan aumentos interanuales en este indicador.
Carlos Cendra, socio y director de marketing de Mabrian, explica que “la puesta en marcha de la normativa estatal de registro único de vivienda turística en el mes de julio” está detrás de esta reducción del número de propiedades destinadas al alquiler turístico. En su opinión, esto “sugiere un escenario de reordenación de la oferta”.