
Baleària ha llegado a un acuerdo con los fondos tenedores de Naviera Armas (JP Morgan, Barings, Cheyne y Tresidor) para hacerse con el control de la compañía canaria (Baleària va con todo para hacerse con Naviera Armas).
El grupo alicantino se impone así en la puja a Boluda, el otro gran interesado, después de varios meses de negociaciones. El montante de la operación que deberá ser autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), podría rondar los 300 millones de euros, según El Economista
Adolfo Utor, presidente de Baleària, se fija ahora como objetivo “recoger el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada en Canarias, y garantizar la estabilidad y la cohesión territorial a través de una naviera local más competitiva con las sinergias generadas”.
“Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos”, añade.
Por su parte, Sergio Vélez, CEO y presidente de Naviera Armas Trasmediterránea, se muestra convencido de que “este paso consolida nuestro futuro en las regiones donde operamos y demuestra nuestra capacidad de transformación y mejora constante”.
“Armas Trasmediterránea se integra en un proyecto de mayor envergadura que abrirá nuevas oportunidades para nuestros empleados y colaboradores. Estos acuerdos ponen el broche final a un proceso de reestructuración y de transformación exigente, largo, pero muy exitoso”, concluye.