
Aunque un 86% de los españoles afirma querer adoptar prácticas de viaje sostenibles, el 50% tiene previsto utilizar el avión para sus vacaciones de verano, lo que representa un incremento de seis puntos respecto al año anterior, según recoge el Barómetro de Vacaciones 2025 de Europ Assistance. Esta paradoja se refleja también en el uso predominante del coche personal (55%), una cifra superior a la media europea, mientras que el tren ocupa la tercera posición (24%).
La elección del medio de transporte responde, sobre todo, a criterios de comodidad (54%), hábito (40%) y precio (25%), dejando la sostenibilidad en un segundo plano: solo el 10% la tiene en cuenta al tomar decisiones de transporte.
Viajes más cortos y destinos cercanos
En 2025, los españoles tienen previsto viajar una media de 1,9 semanas, una duración ligeramente inferior a la media europea. Crecen las escapadas de corta duración: un 36% viajará una semana y un 11%, menos de una semana. En cambio, se reduce el número de personas que disfrutarán de estancias de tres semanas o más.

Italia (13%), Francia (11%) y Portugal (8%) encabezan la lista de destinos internacionales favoritos. No obstante, el 66% de quienes ya conocen su destino veraniego optará por viajar dentro de España, una cifra superior a la de la mayoría de países europeos, salvo Francia, Italia y Portugal.
Además, los destinos urbanos ganan protagonismo (42%), por encima de la media europea (28%), mientras que el 57% se decanta por la playa.

Seguridad y presupuesto, claves para elegir destino
Alguno de los aspectos relevantes en la elección del alojamiento incluyen la seguridad y protección (26%), la fiabilidad (26%) y los servicios ofrecidos (23%). Aunque los criterios medioambientales aún no son determinantes, su peso ha aumentado ligeramente: un 9% de los viajeros asegura que seleccionará su alojamiento por su menor impacto ecológico.
La seguridad, una de las tres prioridades principales a la hora de elegir destino, junto con el clima y las actividades disponibles. En este sentido, el 67% de los españoles muestra preocupación por sufrir una catástrofe natural durante su viaje, y la mayoría también considera el riesgo de conflictos armados o atentados como factores determinantes.
El presupuesto medio de los españoles para sus vacaciones es de 1.763 euros, por debajo de la media europea (2.080€), aunque un 46% prevé aumentarlo respecto al año anterior. Las limitaciones financieras siguen siendo el principal motivo para no viajar: el 41% de quienes se quedan en casa lo hace por razones económicas.

Alojamiento: entre la fidelidad, el coste y la seguridad
En cuanto al alojamiento, los hábitos de consumo son determinantes: un 35% opta por su opción habitual, otro 35% por su alojamiento favorito y un 33% por ser el más asequible. La seguridad (26%), la fiabilidad (26%) y los servicios (23%) también son criterios relevantes. Solo un 9% tiene previsto elegir un alojamiento por criterios ecológicos.
El hotel sigue siendo la opción más elegida (47%), aunque ha perdido peso frente a otras fórmulas como el alquiler vacacional (29%) o los complejos todo incluido (21%). El camping (10%) gana popularidad frente al año anterior.

Imágenes cedidas: Freepik