
Pistoletazo de salida al proceso de privatización parcial de TAP después de varios intentos fallidos. El Gobierno luso ha abierto un plazo de 60 días para que las empresas interesadas confirmen su candidatura, informa Cinco Días (Portugal descarta la venta total de TAP).
La pretensión del Ejecutivo es la colocación del 49,9% de las acciones, conversando así el control y recuperando parte de los 3.200 millones de euros de dinero público inyectados para sostener a la aerolínea.
A priori, IAG, Lufthansa y Air France-KLM, que han tropezado en su intento de adquirir parcial o totalmente Air Europa, parten como favoritas en el proceso. Todos ellos han mostrado su interés, si bien han puntualizado que primero habrá que ver las condiciones (Turkish acuerda la compra del 26% de Air Europa por 300 millones).
La pretensión del Gobierno de Portugal es que un comprador se haga con el 44,9% del capital, reservando el 5% restante a los empleados de la propia TAP. En caso de no cubrirse el segundo tramo, el inversor podría llegar hasta el mencionado 49,9%.
El calendario que maneja el Ejecutivo es de un máximo de un año dividido en cuatro fases. Tras esta inicial ya en marcha, el siguiente paso será la presentación de las ofertas no vinculantes. Posteriormente se deberá proceder a la formulación de las propuestas en firme, mientras que por último negociará con los aspirantes en busca de las condiciones más óptimas para los intereses del país y de TAP.