
Las aerolíneas europeas que pujaron por Air Europa tratarán de tumbar la entrada de Turkish Airlines, que, si las autoridades de competencia y regulatorias no lo impiden, se hará con un porcentaje de entre el 26% y el 27% de la compañía de Globalia por un importe de 300 millones de euros (Turkish acuerda la compra del 26% de Air Europa por 300 millones).
Según informa Okdiario, Lufthansa o Air France-KLM, entre otros grupos aéreos, entienden que la operación será perjudicial para el sector. Existe malestar por el hecho de que el Gobierno español esté de acuerdo con la entrada de Turkish, aerolínea de mayoría estatal turca que ha disfrutado de subvenciones millonarias y cuenta con recursos financieros casi ilimitados (El salto de Turkish en América con su entrada en Air Europa).
Fuentes consultadas por el citado medio entienden que se da un caso de competencia desleal frente a las compañías europeas, las cuales se rigen por una normativa exigente en materia de ayudas públicas y cuestiones medioambientales.
Su principal preocupación es que Turkish, con una flota de casi 500 aviones, aproveche el hub de Barajas para acelerar su crecimiento en Madrid en vez de favorecer el desarrollo de Air Europa en rutas hacia el continente americano.
La esperanza de los grupos aéreos que pujaron por Air Europa es que Bruselas vete la operación. Es más, estarían estudiando la posibilidad de remitir quejas formales al Ejecutivo comunitario.