
Nautalia prosigue con su particular escalada en materia de rentabilidad. Bajo la batuta de Rafael García Garrido, CEO de Travel Live, la red minorista ha pisado el acelerador en el presente ejercicio y se encamina, si nada se tuerce en el último cuatrimestre del año, a un resultado récord (Nautalia recoge los frutos de su huida de la guerra de precios).
La previsión de la empresa es cerrar 2025 con un beneficio neto que oscilará entre 7 y 9 millones de euros, lo que quiere decir que, en el mejor de los casos, prácticamente duplicará la ganancia que obtuvo en el 2024 (5,3 millones), hasta ahora la más elevada de su historia.
Esta mejora de los resultados, digna de elogio si se tienen en cuenta las dificultades que padecen las empresas del sector para ganar dinero, ha sido posible gracias a la ejecución de un plan centrado en la rentabilidad que ha llevado a la agencia a poner en un segundo plano el volumen, renunciando incluso a aquellos contratos públicos que no cumplen los mínimos exigidos por la dirección.
Por otro lado, Nautalia, desde hace años ajena a la guerra de precios que existe en el sector, sigue sin hacer locuras con su red de distribución, priorizando la rentabilidad de cada punto de venta que abre. Esto le ha llevado a que más del 95% de las agencias que posee reporten números negros, todo un logro si se tiene en cuenta que suma unas 200 oficinas en propiedad (Hito de Nautalia: el 95% de sus agencias reportan beneficios).
En declaraciones a Preferente, Rafael García Garrido reveló que “la estrategia de Nautalia para los próximos 4 o 5 años consiste en poner en valor en el margen”. “En España, el sector minorista no tiene un problema de venta, pero sí tiene un grandísimo problema de margen”, lamentó el directivo, que remarca la importancia de “vender por servicio, marca y credibilidad, y huir de los descuentos”.