
Los hoteles de la Comunidad Valenciana han cerrado la primera quincena de agosto superando las cifras de ocupación de 2024, aunque sin alcanzar el lleno técnico. Todos los destinos presentan resultados por encima del año anterior, pero entre un 8% y un 12% de las plazas han quedado sin vender, según los últimos datos de Hosbec.
Durante los días de mayor actividad del año, en los que toda la oferta opera a pleno rendimiento, la ocupación hotelera ha oscilado entre el 88% y el 93%.
Las previsiones para la segunda mitad del mes se mantienen en la misma línea, ya que las reservas confirmadas (on the books) se sitúan entre el 80% y el 90%, con ligeros crecimientos respecto a 2024
Desde Hosbec han destacado que la ocupación alcanzada es fruto de años de trabajo y “de mucha inversión en modernización de infraestructuras hoteleras y en una gestión excelente de la sostenibilidad”. No obstante, precisan que “el sector no habla ni siquiera de lleno técnico”, ya que en destinos como Benidorm la ocupación cerró en un 92,7% y se situó en torno al 89% en Castellón, Valencia y Alicante Sur.
“Esto significa que entre el 8% y el 12% de la oferta hotelera se ha quedado sin vender, lo que también permite una mejor experiencia de los clientes en los hoteles, alejados de cualquier imagen de masificación o incomodidad”, señala la patronal.

La ocupación hotelera en Benidorm fue del 92,7% en la primera quincena de agosto. Fuente: Hosbec.
El ligero crecimiento registrado en las dos primeras semanas de agosto ha estado impulsado por el mercado internacional. Los turistas extranjeros son mayoritarios en Benidorm, con un 60% de cuota de mercado, y en la ciudad de Valencia, con un 72%, mientras que el mercado nacional se mantiene como principal en la Costa Blanca (64,6%), en la provincia de Valencia (52,3%) y en la provincia de Castellón (86,3%).
Por destinos, la ocupación hotelera se ha mantenido en cifras muy similares, aunque Benidorm sigue reinando como capital turística de la Comunidad Valenciana. En esta ciudad, los británicos continúan considerándola su segunda casa, con una cuota de mercado del 30%, consolidando su fidelidad.
La provincia de Alicante no se ha quedado atrás y ha registrado casi un 92% de ocupación media, con los hoteles de 4 estrellas alcanzando cifras superiores al 94%. La zona de Alicante Sur también ha crecido en los establecimientos de categoría superior, con un 92,5%.
Hosbec resalta que “la ciudad de Valencia parece estar saliendo de la pesadilla de pérdida de ocupación hotelera, y por primera vez desde la DANA registra un dato superior al de 2024: un 88,3%, dos puntos más”. Esta dinámica positiva se refleja también en los datos medios de la provincia de Valencia, que superan el 90% de ocupación media en este primer tramo de agosto.
Castellón ha consolidado la buena evolución iniciada en julio y crece un punto en ocupación hotelera hasta el 88,7%. Además, se mantiene como el destino predilecto para los turistas nacionales, con la mayor proporción de visitantes españoles de todos los analizados.