
Pese a que el turismo sigue batiendo todos los registros habidos y por haber, persiste la preocupación empresarial por la incesante fuga de empleados. Directivos y empresarios del sector consultados por Preferente afirman que agencias de viajes, turoperadores, hoteles y otras empresas siguen teniendo enormes dificultades para completar sus plantillas (Las agencias, desesperadas por la fuga de profesionales).
Aseguran que faltan empleados en prácticamente todos los niveles, si bien preocupa especialmente la incesante marcha de profesionales cualificados a otras ramas de actividad, una tendencia que arrancó durante la pandemia y que, cuatro años después, sigue sin corregirse.
Las enormes dificultades para atraer y retener talento han derivado, además, en una creciente guerra entre empresas turísticas que, desesperadas por la situación, intentan arrebatar trabajadores a sus competidores (Las grandes hoteleras siguen sufriendo la falta de personal cualificado).
Para intentar frenar la sangría laboral, provocada en gran parte por la abundancia de jornadas partidas, las cuales dificultan la conciliación, así como por la menor retribución en comparación con otros sectores, cada vez más empresas intentan ganar en atractivo mediante fórmulas como la flexibilización, fomentando muchas de ellas el teletrabajo.
Asimismo, han acelerado su acercamiento a las universidades y centros de estudios, intensificando, además, la formación propia de trabajadores. Buscan con ello hacer cantera y lograr así un mayor vínculo con el talento joven.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.