

¿Inteligencia Artificial para planificar viajes? No cabe duda. En un momento de aceleración tecnológica sin precedentes, el entusiasmo por la inteligencia artificial (IA) se traslada también al ámbito turístico. Así lo confirma el nuevo Informe global sobre la percepción de la IA, elaborado por Booking.com a partir de encuestas a más de 37.000 consumidores en 33 mercados. En el caso de España, el estudio revela que el 87 % de los viajeros quiere utilizar la IA para planificar sus viajes.
Además, los asistentes impulsados por IA (19 %) ya se perciben como más fiables que los blogueros (14 %) o los influencers en redes sociales (9 %), lo que refleja un cambio en las fuentes de inspiración y confianza a la hora de organizar una escapada.
Fuerte interés, pero con límites claros
Según los datos, el 92% de los españoles muestra entusiasmo por la inteligencia artificial, mientras que el 74 % se declara familiarizado con esta tecnología. Sin embargo, esta fascinación va acompañada de ciertas reservas: solo el 9 % se sentiría cómodo delegando decisiones a la IA de forma totalmente autónoma, sin intervención humana. De hecho, el 38 % afirma que siempre verifica la información que le proporciona una herramienta de IA, y un 29 % lo hace ocasionalmente, incluso cuando confía en ella.
Cinco perfiles frente a la IA
El informe identifica cinco grandes perfiles entre los consumidores españoles:
- Entusiastas (30 %): interesados en el desarrollo de la IA y motivados por su potencial.
- Defensores (10 %): promueven activamente los beneficios de esta tecnología y su adopción responsable.
- Cautelosos (20 %): muestran reservas sobre su evolución y posibles consecuencias.
- Escépticos (13 %): desconfían abiertamente de su uso.
- Detractores (38 %): se oponen a su implementación en general.
Pese a esta variedad de posturas, la mayoría coincide en que la IA puede mejorar la calidad de vida: el 62 % cree que facilita el día a día, el 48 % que ahorra tiempo y esfuerzo, y el 36 % que mejora la productividad.
Presencia constante en la vida diaria
La integración de la IA en la rutina cotidiana es ya una realidad. Según el estudio:
- El 97 % de los españoles la utiliza para búsquedas en internet.
- El 88 % recibe recomendaciones personalizadas (como series, productos o contenidos).
- El 74 % ha probado herramientas generativas, como editores automáticos o asistentes conversacionales.
Pese a esta alta adopción, el 30 % considera que la IA aún resulta impersonal, lo que demuestra que el componente humano sigue siendo valorado, especialmente en decisiones que requieren sensibilidad o contexto.
La IA en los viajes: más planificación, menos masificación
En el ámbito turístico, el 63 % de los encuestados cree que la planificación de viajes estará totalmente automatizada en el futuro. Actualmente, el 56 % ya ha utilizado herramientas de IA en este contexto, principalmente para:
- Planificar viajes o realizar reservas (99 %).
- Asistir durante el propio viaje (97 %).
- Traducir idiomas (40 %).
- Buscar actividades o rutas en destino (41 %).
- Orientarse en lugares desconocidos (37 %).
- Recomendar restaurantes (36 %).
- Editar y compartir fotos tras el viaje (35 %).
Además, crece el interés por un turismo más sostenible: el 67 % agradece que la IA ayude a evitar destinos saturados, y un 53 % valora que fomente experiencias con impacto positivo en las comunidades locales.
Oportunidad para la industria turística
“La IA generativa representa uno de los cambios tecnológicos más significativos de nuestra era y está transformando radicalmente la forma en que los consumidores interactúan con el mundo que los rodea”, afirma Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal.
“En Booking.com llevamos mucho tiempo a la cabeza de la innovación con IA. Integramos el aprendizaje automático avanzado para mejorar el trayecto del cliente en cada punto de contacto. Pero al entrar en esta siguiente fase, nuestra responsabilidad va más allá de la tecnología: es fundamental generar confianza, garantizar la transparencia y priorizar la seguridad”, añade.
Imágenes cedidas: Unsplash