
Almería y Málaga encabezan el alza de precios hoteleros en Andalucía durante el primer tramo del verano de 2025. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los que se ha hecho eco The Objective, ambas provincias registraron incrementos del 13,82% y 13,19%, respectivamente, por encima de la media (Récord de tarifa media en Marbella con 278€ seguida de Baleares con 176€).
Andalucía, en su conjunto, ha liderado la subida de tarifas a nivel nacional con un aumento del 7,61%, superando en más de dos puntos al conjunto de España. El precio medio por habitación en la región ha alcanzado los 129,13 euros, impulsado por una demanda en constante crecimiento y un flujo de visitantes tanto nacionales como internacionales.
En contraste, provincias como Cádiz y Córdoba han experimentado retrocesos en sus tarifas, con descensos del 3,15% y 3,78% respectivamente. A pesar de estas excepciones, la tendencia general apunta a una escalada continua en los precios del alojamiento turístico en Andalucía.
Este encarecimiento no solo afecta al alojamiento. El gasto medio diario de los turistas andaluces también se ha duplicado en comparación con el año 2021. En aquel entonces, el desembolso por persona se situaba en 41,69 euros, y hoy la cifra alcanza los 86,52 euros.
No obstante, el auge turístico no se traduce en beneficios generalizados. Aunque destinos como Cádiz alcanzan ocupaciones del 89% en julio y previsiones del 92% para agosto, cerca del 45% de las familias andaluzas no puede permitirse salir de vacaciones. Se estima que el coste de una estancia en la costa puede superar los 3.200 euros por quincena, una cifra fuera del alcance para muchos residentes.
Con este escenario, se acrecienta el temor de que otros destinos competidores con mejores tarifas arrebaten visitantes a la costa andaluza. De hecho, los datos confirman que una escapada a destinos internacionales como México, Nueva York o ciudades europeas resulta incluso más accesible económicamente.