10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Aéreo: ¿La IA está imponiendo una nueva era en la fijación de precios?

  • Lea
  • 6 August 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Revbell. Haz clic aquí para leer el artículo original

Es bajo este título cuando menos alarmista que Hugo Pellegrin de Tom Travel firma su artículo. Él difunde la información según la cual la compañía Delta Airlines pretende desplegar más masivamente su nuevo algoritmo de IA que combina un «Gran Modelo de Mercado (LLM)», un «motor de tarificación generativa (GPE)» y un «motor de inventario generativo (GIE)».

Dos senadores demócratas estadounidenses se han pronunciado, calificando la iniciativa como una «práctica abusiva»: «La tarificación individualizada, o tarificación basada en la vigilancia, reemplaza un precio fijo o estático por precios adaptados a la disposición a pagar de cada consumidor. Las prácticas actuales y previstas de tarificación individualizada de Delta no solo plantean problemas de privacidad de datos, sino que probablemente también conducirán a aumentos de precios (…)».

El tema también genera preocupación porque no se han revelado los detalles de esta tarificación individualizada, especialmente en cuanto al grado y la naturaleza de la individualización. Entonces, ¿qué pensar al respecto?

La problemática es compleja y los retos son de diferentes naturalezas:

  • El aspecto jurídico

La cuestión aquí es la discriminación. ¿Diferenciar los precios según el comportamiento de compra pasado o la navegación web es segmentación o discriminación? Hasta ahora, la demanda se analizaba por grupos homogéneos de clientes: Early booker vs Late booker, Ocio vs Negocios, Grupos vs Individuales, Ida vs Ida y vuelta, punto a punto vs conexiones, mercado doméstico vs mercado «final de línea», etc.

La eventual diferenciación de precios según estos grupos, sin distinción de nacionalidad o género por supuesto, se considera una segmentación válida. La cuestión jurídica que se planteará es si Pierre y Aurélie, para el mismo viaje de ida y vuelta, al mismo tiempo, en los mismos vuelos, podrán tener precios diferenciados.

Por ejemplo, porque Pierre reserva desde su PC, tras muchas dudas y navegaciones en la web de la compañía, habiendo hecho clic primero en la pestaña Promo. Mientras que Aurélie reserva desde su tablet, introduciendo las fechas de primeras sin margen aparente, como si tuviera una restricción que hace su estancia absolutamente inflexible. Pierre podría ser considerado, con razón o sin ella, más sensible al precio que Aurélie. Pero, ¿es esto un argumento legítimo para diferenciar sus precios? El legislador tendrá que pronunciarse. Pero a primera vista, esto parece claramente discriminación.

  • El aspecto de marketing

Habrá que asumir proponer una tarifa más alta a un cliente que a otro, mirándolo directamente a los ojos para decirle: «Pensamos que usted es poco sensible al precio según su historial de navegación y compras pasadas. Por lo tanto, para usted, serán 1200€. Gracias.»

O habrá que mentir al cliente. Buena suerte a los equipos de Marketing y, sobre todo, a los de Atención al Cliente.

Más allá del aspecto jurídico, la ética es importante en nuestra profesión. Una regla simple y de sentido común debería aplicarse a todos: ser capaces de explicar, cara a cara con el cliente, la formación del precio sin titubear. Si no es así, hay que revisar el planteamiento.

  • La eficacia en RM y Pricing

La eficacia parece confirmada por Delta, ya que planean desplegar su algoritmo a mayor escala, al 20% del alcance frente al 3% anterior. No obstante, esto plantea dudas por varias razones:

    • Se supone que el algoritmo combinará esta tarificación individualizada con un enfoque clásico de Yield. Es decir, debería aplicarse principalmente a vuelos de temporada baja y media. De hecho, en un vuelo punta previsto lleno, se supone que todos pagarán tarifas altas y no hay lugar para un Pierre vacilante al que se le ofrecería un precio bajo. Ocupando el lugar de una Aurélie que puede pagar más. Por lo tanto, el algoritmo sería más pertinente en un vuelo poco o medianamente lleno, con la idea de cobrar caro a los clientes poco sensibles al precio, aunque el Yield abra ampliamente las tarifas bajas. Sin embargo, esto ya ocurre ampliamente con la segmentación actual, donde gracias a las Fares Families o Branded Fares se ve que clientes bien segmentados pueden pagar caro incluso en vuelos poco llenos, por ejemplo porque reservan ida y vuelta entre semana (regla de la Sunday Rule) o desean flexibilidad. ¿Qué valor añadido real aportará esta tarificación diferenciada extrema comparada con la segmentación actual, ya muy elaborada en el sector aéreo?

    • ¿Qué pasa con la Distribución? Está claro que en la web de Delta Pierre y Aurélie no tendrán el mismo precio, pero ¿en el GDS? Si Aurélie sabe ahora que en la agencia los precios no pueden diferenciarse, o al menos no de la misma manera, podría optar por un distribuidor para evitar ser estafada. ¿Qué pasa con la gestión de la paridad tarifaria? ¿Cómo evitar la canibalización? El impacto en la Distribución es sin duda el tema principal de la tarificación individualizada.

Es de esperar que, conociendo la existencia de tales algoritmos, algunos listillos encontrarán la falla y la explotarán: creación de perfiles falsos y falsos historiales de compra, disponibilidad de guías de navegación que garantizan ser elegibles para tarifas reducidas, etc. Desde siempre, startups han surgido para aprovechar las lagunas y desviaciones del RM y Pricing. Aquí también habrá, inevitablemente. Una Aurélie escondida detrás de un Pierre.

Más allá del aspecto legal, esta práctica cuya eficacia es dudosa o al menos muy frágil, se basa en un fundamento difícilmente defendible: los clientes son absolutamente únicos y, por lo tanto, merecen un precio diferente para cada uno. Un precio por cabeza. O más bien un precio según el cliente. Los equipos de marketing se arrancarán los pelos. Y los algoritmos tomarán el control.

No queda humano alguno. Solo clientes y máquinas. No es precisamente un sueño…

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Carlyle, el dueño, paraliza los aviones de Air Senegal

  • Alex Cuenca
  • 6 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Diferencias entre legalización de libros y depósito de cuentas

  • Samuel Cristobal
  • 6 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Ryanair introduce cambios en su política de equipaje

  • Alex Cuenca
  • 5 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

“El Gran Hermano de Marlaska es ilegal y debe ser derogado”

  • Miguel Praga
  • 5 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Málaga supera a Canarias en el nuevo registro de pisos turísticos

  • Alex Cuenca
  • 4 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

La tasa turística gana fuerza en España y amenaza al turismo

  • Alex Cuenca
  • 4 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Acción legal contra Booking: HOTREC amplía la posibilidad de unirse

  • Hosteltur
  • 4 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Clamor europeo contra el plan que triplica la tasa ETIAS

  • Alex Cuenca
  • 2 August 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Vueling seguirá volando a Marruecos y Albania durante el invierno
    • 6 August 2025
  • Emirates lanza el duodécimo vuelo diario a Londres
    • 6 August 2025
  • El plan de Barcelona para poner coto a los cruceros
    • 6 August 2025
  • Mazabi vende 3 hoteles estratégicos en Madrid, Sevilla y Cádiz
    • 6 August 2025
  • Ryanair: 20,7 millones de pasajeros sólo en julio
    • 6 August 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.