10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

¿Qué impulsa el turismo de EEUU en España y qué hoteles se benefician?

  • Hosteltur
  • 5 August 2025
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

La revista Economía Industrial, publicación oficial del Ministerio de Industria y Comercio, ha publicado en su último número un artículo titulado “Factores determinantes del gasto de los turistas estadounidenses en España: un análisis integrado”, firmado por Magí Castelltort, consejero de Turismo en Nueva York (Turespaña). El análisis identifica cuatro factores macroeconómicos que ayudan a explicar el comportamiento del gasto turístico. Además, datos reales facilitados por turoperadores estadounidenses muestran la tipología de hoteles y los destinos de España que más se benefician de este gasto.

Según los datos recogidos, España recibió en 2024 un total de 4,3 millones de turistas estadounidenses, que generaron un gasto superior a 9.000 millones de euros, situando a este país como el cuarto mercado emisor más rentable. A modo comparativo, el Reino Unido recibió 5,5 millones de visitantes de EE.UU., con un gasto estimado en 7.800 millones de euros (6.700 millones de libras).


Análisis macroeconómico: cuatro factores clave

El primer nivel de análisis identifica cuatro factores macroeconómicos que ayudan a explicar el comportamiento del gasto turístico:

  1. Empleo: entre 2014 y 2019, el crecimiento del 8,6% en la ocupación en Estados Unidos coincidió con un incremento del 69,9% en el gasto turístico. Más personas trabajando implica más personas viajando.

  2. Ahorros: definidos como un amortiguador y catalizador. El artículo destaca que los ahorros han sido el segundo factor más influyente tras el empleo, por encima de la bolsa, aunque con cierta relación. Según explica el autor del informe, en EEUU no todo el mundo tiene sus ahorros invertidos en acciones; muchas veces se encuentran en depósitos bancarios o bonos, lo que otorga estabilidad y capacidad de gasto incluso en contextos de volatilidad financiera.

  3. Tipos de interés: el análisis destaca una paradoja en el periodo 2023-2024. Pese a unos tipos elevados (5,2%), el gasto turístico alcanzó cifras récord gracias a que los niveles de ahorro seguían siendo elevados. Cuando los ahorros son bajos, los tipos altos frenan el turismo. Pero si los ahorros son altos, los tipos elevados pueden incluso potenciar el gasto, como se ha observado en el escenario pospandemia.

  4. Tipo de cambio: considerado un factor circunstancial, con un impacto menor al que tradicionalmente se le atribuye. Solo resulta significativo cuando coincide con ahorros altos y tipos de interés elevados. Como ejemplo, el autor cita el periodo 2013-2015, cuando, pese a una caída del 16,54% del valor del dólar, el gasto turístico aumentó un 34,2%.


Análisis microeconómico: dos modelos hoteleros

En el segundo nivel, el análisis se apoya en datos reales facilitados por turoperadores estadounidenses, que ofrecen una visión directa de las relaciones mercantiles entre operadores y hoteles, más allá de los datos obtenidos mediante encuestas.

  • Hoteles premium (tarifas superiores a 500 USD/noche): modelo centrado en maximizar ingresos por cliente, no volumen. Entre 2022 y 2024 registraron un incremento del 85% en facturación, un 66% en número de clientes y un 10,9% en la tarifa media diaria (ADR). Su vulnerabilidad ante las fluctuaciones económicas es baja.

  • Hoteles no premium (tarifas entre 100 y 400 USD/noche): modelo orientado a maximizar la ocupación para una clientela más sensible al precio. En el mismo periodo, crecieron un 152% en facturación, un 126% en clientes y un 13% en ADR. Son más vulnerables ante caídas del empleo en el mercado emisor.


EEUU ya es el cuarto mercado más rentable para el turismo en España

España recibió en 2024 un total de 4,3 millones de turistas estadounidenses, que generaron un gasto superior a 9.000 millones de euros. Fuente: Adobe Stock

Análisis por destinos

En otro ámbito del análisis, el estudio clasifica los destinos españoles en función de la oferta hotelera predominante y su comportamiento ante el mercado estadounidense:

Grandes hubs: Barcelona y Madrid

  • Barcelona: 42,2% de la facturación corresponde a hoteles premium; ADR de 438 €, con mayor vulnerabilidad a la saturación.
  • Madrid: composición más equilibrada (29% premium); ADR de 389 €, con margen para crecer en el segmento de lujo.

Según explica el autor, “Barcelona sobresale en el segmento premium dentro de los turoperadores analizados, con un 42,2% de su facturación procedente de este tipo de clientes, frente al 29% en Madrid. Este liderazgo permite a Barcelona mantener un ADR elevado de 438,30 €, superior al de Madrid (389,04 €), y posicionarse como un destino más atractivo para el turismo de lujo. Sin embargo, esta dependencia del segmento premium implica cierta vulnerabilidad ante fluctuaciones en la demanda de lujo, lo que refuerza la necesidad de diversificar su base de clientes hacia un segmento non-premium”.

Destinos premium: Mallorca, Ibiza, Sevilla, Marbella

Estos cuatro destinos se caracterizan “por altos ADR y elasticidades de facturación por cliente que reflejan su sensibilidad a variaciones en la afluencia de turistas”. Mallorca e Ibiza liderarían esta categoría, con elasticidades de 5,25 y 4,86, respectivamente, “lo que indicaría que cualquier cambio en el número de clientes generaría un impacto desproporcionadamente alto en la facturación total”. Este comportamiento está vinculado a sus elevados ADR (Mallorca: 1.147 € e Ibiza: 686 €), que posicionan a ambos destinos como referentes de lujo. “Sin embargo, esta alta elasticidad también evidencia una mayor vulnerabilidad ante caídas en la demanda de clientes premium en el caso de crisis financieras”.

  • Mallorca: ADR de 1.147 €; elasticidad 5,25.
  • Ibiza: ADR de 686 €; elasticidad 4,86.
  • Sevilla: ADR de 393 €; elasticidad 1,53, lo que indica mayor estabilidad y potencial de crecimiento.
  • Marbella: ADR de 812 €; base de clientela más limitada.

Destinos emergentes: San Sebastián, Valencia, Bilbao, Sant Cugat

  • San Sebastián: ADR de 886 €; consolidado como destino premium.
  • Valencia: ADR de 330 €; oportunidad para explorar el segmento premium.
  • Bilbao y Sant Cugat: orientados al segmento no premium, con un perfil más estable. El estudio menciona el impacto potencial del nuevo vuelo de United a Bilbao y la nueva clase business como factores a observar en la evolución del perfil turístico.

Conclusiones principales

El artículo resume sus hallazgos en seis puntos clave:

  1. Triplicación del gasto (2004-2024) gracias a factores macroeconómicos, no sólo promoción turística

  2. El mercado laboral estadounidense es el factor más determinante en la evolución del gasto.

  3. Se describe una paradoja monetaria actual: Los tipos altos han estimulado (no frenado) el gasto turístico gracias a los ahorros elevados.

  4. Existe una segmentación clara entre modelos hoteleros: premium (enfocados en ingreso por cliente) y no premium (enfocados en volumen), con vulnerabilidades distintas.

  5. La estancia media se mantiene estable, en un contexto en que el objetivo de los hoteles es maximizar el ingreso diario y no tanto alargar las estancias (mediante descuentos por noches extras).

  6. Cada destino debe buscar su propio equilibrio entre segmentos.

Puedes descargar el artículo completo en el siguiente botón de enlace:

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Top News

El plan de Barcelona para poner coto a los cruceros

  • Alex Cuenca
  • 6 August 2025
Ver Publicación
  • Top News

La IA y la hiperpersonalización marcan la nueva hoja de ruta aérea

  • Hosteltur
  • 6 August 2025
Ver Publicación
  • Top News

El RevPar hotelero en España crecerá hasta un 6% en 2025, según BEONx

  • Hosteltur
  • 6 August 2025
Ver Publicación
  • Top News

El pre-ETIAS europeo, en uso desde el 12 de octubre

  • Alex Cuenca
  • 5 August 2025
Ver Publicación
  • Top News

OVB25 pondrá el acento en las bases del futuro del turismo

  • Hosteltur
  • 5 August 2025
Ver Publicación
  • Top News

Imserso: Ávoris confirma la fecha de arranque de los viajes

  • Alex Cuenca
  • 4 August 2025
Ver Publicación
  • Top News

Un buitre destroza el morro de un A321XLR de Iberia en Madrid

  • Miguel Praga
  • 3 August 2025
Ver Publicación
  • Top News

España y Portugal superan las 4.000 unidades de branded residences

  • Hosteltur
  • 1 August 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Vueling seguirá volando a Marruecos y Albania durante el invierno
    • 6 August 2025
  • Emirates lanza el duodécimo vuelo diario a Londres
    • 6 August 2025
  • El plan de Barcelona para poner coto a los cruceros
    • 6 August 2025
  • Mazabi vende 3 hoteles estratégicos en Madrid, Sevilla y Cádiz
    • 6 August 2025
  • Aéreo: ¿La IA está imponiendo una nueva era en la fijación de precios?
    • 6 August 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.