

Greg Schulze, vicepresidente senior de Expedia Group, lo tiene claro: las dos próximas décadas en el sector travel estarán definidas por la capacidad de las empresas para innovar, anticipar necesidades y generar experiencias más fluidas y personalizadas a través de la tecnología. En una entrevista concedida a Web in Travel, con motivo del 20.º aniversario de la plataforma, Schulze ofrece una visión lúcida sobre el futuro del turismo digital y reflexiona también sobre los grandes hitos que marcaron su trayectoria en Expedia.
[embedded content]
Tecnología, datos e inteligencia artificial: el núcleo de la próxima transformación
Para Schulze, la tecnología «será el motor que guíe al sector travel en los próximos 20 años». En su opinión, el viaje del futuro será mucho más que reservar un vuelo o un hotel. “Las empresas que lideren el futuro serán las que sepan usar la tecnología para anticiparse a las necesidades de los viajeros, conectar oferta y demanda de forma eficiente y facilitar experiencias sin fricciones”, afirma.
La clave estará en el uso inteligente de los datos, la inteligencia artificial y el machine learning. Estas tecnologías permitirán crear modelos de recomendación más precisos, simplificar la experiencia de reserva y abrir nuevas vías de descubrimiento. “Invertir en tecnología inteligente requiere visión, tiempo y recursos, pero es el camino para construir una industria más responsable y eficiente”, asegura.
Schulze plantea incluso escenarios que hoy parecen lejanos, como los viajes hipersónicos entre continentes o el uso de vehículos autónomos para explorar nuevos destinos. Pero también apuesta por soluciones más inmediatas: “Lo que más deseo ahora mismo es pasar más rápido por inmigración y seguridad. Ese tipo de viajes más suaves y fluidos es lo que estamos buscando”.
El poder de la curiosidad (y de la próxima generación)
Los cambios tecnológicos también están alineados con un cambio de mentalidad generacional. Schulze destaca que los jóvenes viajeros ya no solo sueñan con visitar los grandes íconos turísticos, sino que buscan experiencias nuevas, auténticas y repartidas por todo el mundo. “He escuchado que el 80% de los viajeros va al 10% de los destinos. Eso tendrá que cambiar. No todos podemos estar en la Torre Eiffel al mismo tiempo”.
Esa tendencia abre nuevas oportunidades de desarrollo de producto, posicionamiento de destinos emergentes y estrategias de marketing basadas en descubrimiento e inspiración. En este sentido, Expedia trabaja activamente en facilitar ese discovery a través de tecnología.
La mirada atrás: dos décadas de cambio
Aunque el foco de la entrevista está puesto en el futuro, Schulze no olvida su propio recorrido ni el de la industria. Su carrera comenzó en 1999, en el equipo de revenue management de American Airlines, y desde entonces ha sido testigo (y protagonista) de momentos clave como la irrupción de las OTAs, el crecimiento de la venta online o la expansión hacia mercados emergentes.
En 2005 se incorporó a Expedia el mismo día que la compañía comenzó a cotizar en bolsa. En ese momento, el negocio se centraba principalmente en la venta de vuelos, pero poco a poco se fue transformando en una plataforma multimodal, con el alojamiento como pilar clave de ingresos.
La expansión global vino acompañada de adquisiciones estratégicas —como TripAdvisor, Hotels.com o Travel Velocity— y de alianzas locales que permitieron adaptar la propuesta de valor a mercados tan diversos como el sudeste asiático, China o la India.
La importancia de las alianzas y la visión local
Para Schulze, entender el papel que juega cada empresa dentro del ecosistema digital es fundamental. “Online travel es un marketplace, y el éxito depende de saber conectar escala de oferta con escala de demanda a través de la tecnología. Pero también depende de asociaciones locales fuertes”.
Expedia ha apostado por joint ventures (como el que firmó con AirAsia en 2011) y por trabajar con socios tecnológicos y métodos de pago locales, especialmente en Asia, donde el uso de superapps y el comportamiento del consumidor requieren una adaptación total.
“En mercados tan fragmentados, generalizar es un error. China e India son universos distintos dentro de Asia. Cada país necesita una estrategia propia, y las alianzas correctas son clave para competir”, explica.
Resiliencia y oportunidad ante la incertidumbre
El sector travel ha vivido múltiples crisis: el 11S, la crisis financiera de 2008, la COVID-19… Pero en todas ellas, Schulze identifica un patrón común: la capacidad de adaptación del viajero y de las empresas. Recuerda especialmente una frase de Barry Diller, presidente de IAC, cuando firmaron la compra de Expedia justo después del 11S: “Where there’s life, there’s travel”. Esa idea ha guiado su visión desde entonces.
“La incertidumbre global nos obliga a volver a los fundamentos, pero afortunadamente estamos en un momento en que la tecnología avanza más rápido que nunca. Esa es nuestra mejor herramienta para superar cualquier turbulencia”, asegura.
El lema de Greg Schulze: “Stay gentle”
Al cierre de la entrevista, Greg Schulze comparte su lema personal: Stay gentle, título de una canción de Brandi Carlile. Para él, se trata de un recordatorio de la importancia de la curiosidad, la empatía y la mentalidad abierta en el sector travel. “Nuestro trabajo es conectar personas, culturas y destinos. Eso requiere sensibilidad, no solo tecnología”.
Fuente: Entrevista original publicada en Web in Travel (WIT), con motivo del 20.º aniversario de la plataforma, 2025.