
Málaga se sitúa como la provincia española con mayor número de viviendas turísticas inscritas en el nuevo registro estatal obligatorio impulsado por el Gobierno. Desde su entrada en vigor el 1 de julio, ha contabilizado 24.012 inmuebles dados de alta, más que comunidades autónomas enteras como Canarias (23.859), Comunidad Valenciana (19.706) y prácticamente igualando a Cataluña, que suma 25.424 (Colapso en los registros por la avalancha de solicitudes de pisos turísticos).
Según Málaga Hoy, este registro forma parte de la primera aplicación de la normativa europea sobre alquileres de corta duración en un país de la Unión. Su inscripción es imprescindible para que los alojamientos puedan operar en plataformas como Airbnb o Booking. Hasta ahora, bastaba con estar en los registros autonómicos(Las nuevas reglas que España impondrá a Booking y Airbnb).
Además de las viviendas turísticas formalmente inscritas, Málaga tiene otras 7.473 en proceso de validación, que están funcionando provisionalmente mientras se resuelve su situación. A estas se suman 6.394 solicitudes que no han superado los requisitos exigidos por la normativa.
En contraste, la provincia apenas cuenta con 673 viviendas registradas como alquiler de temporada, una modalidad regulada por separado y que tiene un peso mucho mayor en otras regiones. Por ejemplo, Cataluña y la Comunidad Valenciana suman 13.679 y 12.726 inmuebles de este tipo, respectivamente. En Madrid, por su parte, se contabilizan 1.079 viviendas turísticas y 10.718 de temporada.
En resumen, según los últimos datos de la Junta de Andalucía, la provincia malagueña alberga un total de 85.990 viviendas turísticas. De ellas, poco más de una cuarta parte ha completado ya su inscripción en el nuevo registro estatal.