10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Las barreras que la IA agéntica debe superar para convertirse en canal de distribución

  • Redaccion TH
  • 4 August 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Tecnohotelnews. Haz clic aquí para leer el artículo original

La IA agéntica ha demostrado un gran potencial en diversos usos, desde redactar correos electrónicos hasta gestionar compras. El próximo gran paso parece ser el sector viajes, donde la idea de que una IA realice reservas en tu nombre, resulta tan prometedora como disruptiva. Sin embargo, cuando se trata de reservas hoteleras, esta visión se enfrenta a importantes obstáculos específicos de esta industria que podrían impedir que se convierta en un canal de distribución.

mirai ia agentica canal distribucion reservas directas

A continuación, exploramos las principales barreras:

Preocupaciones sobre la privacidad

Las reservas de hotel implican el uso de datos personales sensibles: nombres completos, correos electrónicos, fechas de viaje, identificadores de fidelización y datos de pago. Para que una IA agéntica pueda gestionar todo el proceso, necesita procesar y transmitir esta información de manera segura. ¿Dónde se almacenan estos datos? ¿Quién los controla? En mercados fuertemente regulados como la UE (GDPR) o California (CCPA), estas preguntas generan gran preocupación. Sin confianza y transparencia, tanto usuarios como proveedores pueden mostrarse reticentes.

Fricción en el pago (especialmente en la UE)

Leyes como la PSD2 exigen autenticación de dos factores (2FA) para pagos en línea. ¿Cómo puede una IA agéntica completar una reserva si el usuario debe confirmar el pago desde un dispositivo? Sin una solución fluida para gestionar el 2FA, las reservas automatizadas podrían quedarse bloqueadas en el proceso de pago. Stripe ya ha anunciado que puede integrarse en “agentic workflows” y gestionar 2FA, lo que permite a la IA orquestar el proceso, aunque no lo complete de forma totalmente autónoma.

Falta de apoyo por parte de los proveedores

Las principales cadenas hoteleras y OTA han invertido mucho en sus canales directos y programas de fidelización. Su objetivo es mantener la relación directa con el cliente, no cederla a un intermediario controlado por IA. Desde su perspectiva, una IA agéntica podría incrementar costes, reducir el control y alejar a los clientes. Sin apoyo por parte de los proveedores -y sin una demanda clara por parte del consumidor- este canal tendrá dificultades para escalar.

¿Quién se encarga del servicio al cliente?

¿Qué ocurre después de hacer la reserva? Si el cliente necesita cancelarla o modificarla, ¿contacta con la IA, con el hotel o con la OTA? Esta falta de claridad genera confusión y desconfianza. Una mala experiencia de atención puede desalentar el uso de la IA en futuras reservas. 

Complejidad de las reservas hoteleras

Reservar un hotel implica muchas variables:

  • Tipos y vistas de habitación
  • Ocupación (adultos, niños, bebés)
  • Políticas de cancelación y pago
  • Planes de comidas y servicios incluidos
  • Paquetes y restricciones
  • Extras
  • “Resort o destination fees” y tasas locales (cada región con su casuística)

Cada uno de estos elementos puede afectar al precio final y a la experiencia del huésped. ¿Puede una IA agéntica interpretar todo esto y tomar decisiones óptimas? Los errores son costosos y difíciles de resolver, lo que genera frustración.

Integración de programas de fidelización

Las grandes marcas usan sus programas de fidelización para atraer y retener clientes. Integrarlos en el proceso de reservas gestionado por IA es un reto técnico y estratégico. Si la IA no está conectada directamente con los sistemas de fidelización, los usuarios pueden perder puntos, tarifas exclusivas o beneficios por estatus. Además, los proveedores no tienen incentivos para facilitar esa integración.

Ausencia de un modelo de monetización claro

¿Cómo compartirán hoteles, OTA y plataformas de IA las comisiones o ingresos generados por las reservas hechas por agentes? Actualmente no existe un marco comercial definido. Sin incentivos claros, los grandes actores del sector se mantendrán al margen.

Incertidumbre sobre la adopción del consumidor

Incluso si la IA agéntica fuera técnicamente capaz, ¿confiarán los viajeros en ella para reservar sus estancias? Las decisiones sobre hoteles suelen implicar preferencias personales -ubicación, servicios, políticas- que muchas personas desean revisar por sí mismas. Ceder ese control a una IA puede generar resistencia.

Ya lo hemos visto antes. ¿Será diferente esta vez?

Las reservas asistidas no son nuevas. Plataformas como “Book on Google” o “Instant Booking” de Tripadvisor intentaron simplificar el proceso de reserva. Sin embargo, la adopción fue escasa: los proveedores no colaboraron y los consumidores no confiaban o no entendían del todo estas funcionalidades. Es posible que la historia se repita.

Oportunidades “nicho”

Dicho esto, la IA agéntica podría ganar terreno en segmentos específicos como los viajes corporativos, reservas repetidas o clientes fieles a una cadena con necesidades sencillas. Estas situaciones, de bajo riesgo y alta frecuencia, pueden ser el punto de partida práctico que sirva como trampolín para una adopción más amplia.

Conclusión

La IA agéntica tiene un gran potencial, pero las reservas hoteleras son un terreno especialmente complejo. Sin una alineación clara en cuanto a confianza, incentivos, servicio y control de datos, es difícil que este canal automatizado se convierta en dominante. La tecnología ya casi está lista. El ecosistema aún no.

Solo con la cooperación entre plataformas, proveedores y usuarios podrá la IA agéntica pasar de ser una promesa interesante a un nuevo estándar en la distribución de viajes.

Pronto veremos cómo evoluciona. No tardará mucho… así que ¡abróchate el cinturón y disfruta del viaje!

Imágenes cedidas: Steve Johnson en Unsplash

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Innovaciones

Innovadora campaña de Áurea Hotels con inteligencia artificial

  • Hosteltur
  • 19 October 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Malvina Costela (Mews): “Del dato a la acción: experiencias que fidelizan e ingresos que crecen”

  • Redaccion Smart Travel News
  • 18 October 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Cómo controlar la producción en tiempo real en tu fábrica

  • Samuel Cristobal
  • 17 October 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Glatz lleva la ingeniería suiza del bienestar a InteriHotel

  • Redaccion TH
  • 16 October 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Nube vs. Escritorio: ¿Por qué GreenHotel.Cloud es la opción inteligente de Green Software?

  • Green Software
  • 15 October 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Claves para integrar la IA en tu departamento de RRHH

  • Samuel Cristobal
  • 15 October 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Teresa De Pablo (hotelkit): “Queremos robots, pero seguimos comunicándonos con post-its”

  • Redaccion Smart Travel News
  • 15 October 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Isaac Vidal (AR Hotels & Resorts): “La inteligencia artificial solo tiene sentido si mantiene viva la promesa de marca”

  • Redaccion Smart Travel News
  • 15 October 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Marruecos va en serio: ahora Easyjet se instala en el país
    • 19 October 2025
  • Recorrido virtual por la cabina del esperado Boeing 777X
    • 19 October 2025
  • Histórico: Cuba alquila sus hoteles para salvar el turismo
    • 19 October 2025
  • Boeing recibe luz verde para producir más 737Max
    • 19 October 2025
  • Google AI Mode vs. ChatGPT: la nueva batalla por el viajero digital
    • 19 October 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.