
El sector turístico europeo ha manifestado su profunda preocupación ante la propuesta de la Comisión Europea de triplicar la tasa del sistema ETIAS, pasando de 7 a 20 euros por solicitud. Esta subida, según denuncian múltiples asociaciones del sector, contradice el acuerdo alcanzado en 2018, cuando se fijó una cantidad considerada razonable por los colegisladores (Europa sube la ETIAS de 7 a 20 euros antes de que funcione).
El ETIAS, que se espera entre en funcionamiento a finales de 2026, exigirá a los viajeros exentos de visado que soliciten una autorización online antes de entrar en el espacio Schengen. Aunque la tasa representa una fracción del coste total del viaje, el sector advierte que su impacto acumulado, especialmente en familias, es considerable, y se suma a otras tasas como las de pernoctación (Preocupación en la Costa del Sol por las trabas a turistas británicos).
En este sentido, ECTAA, Hotrec, Airlines For Europe, ETOA, ERA y Ruraltour, entre otras, cuestionan la proporcionalidad de la subida y alertan sobre la falta de transparencia en el cálculo de la nueva tarifa. “No se ha proporcionado evidencia suficiente que justifique que este nivel sea necesario para el funcionamiento y mantenimiento del sistema”.
También han expresado su inquietud por el hecho de que la Comisión utilice sistemas de autorización de viaje de otros países, como el ESTA estadounidense o el ETA británico, como referencia para fijar los precios. A su juicio, este enfoque podría sentar un precedente preocupante si no se basa en las necesidades reales del sistema europeo.
Es por ello que exigen a la Comisión que publique una evaluación de impacto que justifique la propuesta y detalle los costes previstos, así como que aclare si se han tenido en cuenta otras opciones de tarifa más asequibles (10 o 12 euros). Al mismo tiempo, reclaman al Consejo y al Parlamento que rechacen el aumento.
Con todo ello, el turismo europeo ha reiterado su apoyo a fronteras “seguras y eficientes”, pero insiste en que cualquier carga financiera sobre los visitantes debe ser calculada cuidadosamente. También propone que cualquier excedente de ingresos generados por el ETIAS se reinvierta en el propio sector turístico a través del próximo marco financiero plurianual.