
El sector hotelero español carga contra la propuesta de la Comisión Europea de elevar la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de 7 a 20 euros. La medida, que triplicaría el importe inicialmente previsto, afectaría a los viajeros exentos de visado que quieran ingresar al espacio Schengen a partir de finales de 2026, cuando entrará en vigor (Europa sube la ETIAS de 7 a 20 euros antes de que funcione).
En este sentido, CEHAT advierte de que el incremento planteado puede suponer un obstáculo adicional para la competitividad del turismo en España y en el conjunto de Europa, especialmente en un contexto de alza generalizada de tasas e impuestos al alojamiento en numerosos destinos europeos. Además, advierte de que el impacto sería mayor en familias y grupos que viajan juntos, al tener que asumir un coste significativamente más elevado.
“Esta propuesta no solo rompe con el espíritu de proporcionalidad que guiaba el acuerdo inicial entre Parlamento y Consejo en 2018, sino que también carece de la transparencia necesaria, ya que no se ha ofrecido información suficiente sobre los costes reales del sistema ni sobre la evaluación de posibles alternativas más equilibradas”, apunta la entidad.
De igual manera, alerta del riesgo de tomar como referencia otros sistemas como el ESTA estadounidense o el ETA británico sin realizar un estudio específico sobre las necesidades reales del modelo europeo. Concretamente, subraya que no se puede aplicar una comparación directa sin una evaluación adaptada al contexto de la Unión Europea.
Ante esta situación, CEHAT exige una evaluación de impacto detallada por parte de la Comisión Europea; la revisión y rechazo del aumento por el Parlamento y el Consejo; y que cualquier superávit que genere el sistema ETIAS se reinvierta en el desarrollo del sector turístico dentro del próximo Marco Financiero Plurianual.