

Durante los últimos siete días, España ha mantenido un alto volumen de reservas hoteleras, con crecimientos importantes en destinos como País Vasco, Castilla y León y Madrid. Según los datos de Travelgate, la mayor parte de las reservas corresponde a parejas y grupos. Los viajeros nacionales continúan siendo mayoría, mientras que mercados internacionales como Alemania, Francia, Italia y EEUU muestran un significativo aumento. Predominan las estancias de corta duración y las reservas se realizan con una antelación de 15 a 60 días.
Las regiones más reservadas de España
En los últimos siete días no hay grandes variaciones respecto a las regiones más reservas, ya que Cataluña, Andalucía y Baleares ocupan los tres primeros puestos, con el 18,9%, 16,9% y 16% de cuota de mercado, respectivamente.
En País Vasco las reservas mostraron un crecimiento del 34%, en Castilla y León del 27,7% y en la Comunidad de Madrid un 21,2%
Si se compara con el mismo período del 2024 destaca el aumento en Castilla y León (+38,7%), Com. de Madrid (+36,5%) y la Región de Murcia (+30,5%), y presentan caídas Canarias (-2,6%) y Andalucía (-0,9%).
Perfil del viajero y características de la reserva
Las parejas representan el 52,6% de las reservas de la última semana, seguidas por los grupos (17,8%) y los viajeros individuales (17,5%).
El 40,55% de las reservas se han hecho con una antelación de entre 15 y 60 días: 21,66% de 31 a 60 días y 18,85% de 15 a 30 días. La estancia más demandada es de 2 a 5 noches (52,2%) y de una noche (22,42%).
En cuanto a los mercados de origen, España es el principal pese a la caída del 5,1%, ya que concentra el 51,4% del total; en segunda posición se ubica Reino Unido (20,8%) y tercero Alemania (3,8%).