
Canarias adelanta a Málaga como destino con mayor ocupación hotelera. Según los datos recabados por STR y Cushman & Wakefield, el archipiélago escala dos posiciones y se sitúa en el primer semestre de 2025 como líder con un porcentaje del 80,1%, frente al 78,8% del mismo periodo de 2024 (Preocupación en los hoteles de la Costa del Sol por el parón de la demanda).
Málaga, hace un año en cabeza con un 82,8%, sufre un retroceso de 3,7 puntos porcentuales, hasta el 79,7%. Alicante completa el podio del turismo español con un 78,8% de media, un 0,3% más que en la primera mitad de 2024.
Los destinos que protagonizan las mayores escaladas son Marbella (+4,3), Zaragoza (+3,9) y Baleares (+3,2), con tasas del 65,4%, 76,9% y 63,5%. Por el contrario, donde más baja la ocupación es en Córdoba (-4,8) y Valencia (-4,5), con porcentajes del 77,9% y del 73%. La comparativa interanual también es negativa en Barcelona y Benidorm. La ciudad condal pasa del 77,7% al 76,6%, mientras que la capital turística de la Costa Blanca lo hace de un 64% a un 64,6%. De media en España, la ocupación hotelera se mantiene estable, con una ligera variación de 0,2 puntos (del 72,9% al 73,1%.
Para Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, “con una ocupación en máximos, es importante que los hoteles puedan mantener o incluso subir ligeramente precios porque demuestra que la demanda puede asumirlos”. “Por otro lado, también es una forma de seguir atrayendo un perfil de viajero de mayor poder adquisitivo, aunque ya no se registran crecimientos de dos dígitos como sucedió en 2024”, añade.