
Sus sonadas disputas con Aena, con recortes de capacidad en varios aeropuertos regionales incluidos, no impiden que Ryanair amplíe la brecha en España respecto a sus más inmediatos perseguidores (Ryanair suprime 800.000 plazas en aeropuertos regionales de España).
Ninguna compañía crece como la irlandesa (en términos absolutos) en número de vuelos hacia nuestro país. Según se desprende de un informe elaborado por PwC para CEHAT, Ryanair está 36 puntos porcentuales por encima de niveles prepandemia, con una cifra aproximada de 53.400 vuelos en el periodo comprendido entre marzo y mayo.
La segunda plaza es para el grupo Iberia, que suma 42.300 vuelos en el mismo periodo y supera en cinco puntos las cifras de 2019. Vueling, afectada por el conflicto con los pilotos, logra crecer en 13 puntos porcentuales, manteniendo la tercera plaza con 38.900 vuelos.
Mención especial merece el crecimiento protagonizado por Binter. La compañía canaria supera en un 49% el número de vuelos previos al Covid, llegando en los citados meses a 23.800 operaciones. Todo lo contrario sucede con Air Europa, que se encuentra 40 puntos por debajo de 2019, con 12.800 vuelos.
Los dos grandes grupos del continente junto a IAG, Lufthansa y Air France-KLM, registran tasas positivas del 19% y del 35% respecto a 2019, con 14.800 y 9.400 vuelos, respectivamente. También crece, aunque de forma más moderada, Easyjet, que alcanza los 15.100 vuelos (+4%).