
El recorrido del eclipse, que se extiende desde Galicia hasta las Islas Baleares, está atrayendo la atención de viajeros nacionales e internacionales. Airbnb destaca un crecimiento significativo de las búsquedas en zonas como Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.
Destinos más buscados para disfrutar el eclipse solar de 2026
- Teruel (Aragón)
- Ariza (Aragón)
- Guadalajara (Castilla-La Mancha)
- Huesca (Aragón)
- Reus (Cataluña)
- Aras de los Olmos (Comunidad Valenciana)
- Valldemossa (Islas Baleares)
- Aliaga (Aragón)
- Arcos de las Salinas (Aragón)
- Daroca (Aragón)
- Morella (Comunidad Valenciana)

Tres eclipses solares se verán en España en 2026, 2027 y 2028. Fuente: AdobeStock.
“El eclipse solar de 2026 es una oportunidad única que sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial. Los anfitriones en Airbnb están abriendo sus puertas a viajeros de todo el planeta, muchos de los cuales jamás habrían descubierto estos municipios”, ha dicho Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services.
Perfil de los viajeros
Las familias y los grupos de más de tres personas representan el 71% de las búsquedas de alojamiento en Airbnb para esa semana, superando ampliamente a parejas (21%) y viajeros en solitario (8%).
El interés también crece entre los viajeros procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, lo que refleja la proyección internacional del evento
En respuesta a este fenómeno y a la fuerte demanda, Airbnb ha anunciado una colaboración con la Fundación Starlight, a través de una donación de 35.000 dólares, con el objetivo de reforzar su labor en la protección del cielo nocturno, la divulgación científica y el impulso del astroturismo como motor de desarrollo económico sostenible en comunidades rurales. Esta alianza busca formar a anfitriones rurales y fomentar buenas prácticas entre viajeros y comunidades anfitrionas.
Horizonte astronómico: el trío ibérico
El eclipse de 2026 será el primero de una serie de tres eventos similares que cruzarán la península en 2026, 2027 y 2028, conocido como el “Trío Ibérico”. Este calendario astronómico anticipa nuevas oportunidades para el posicionamiento de destinos rurales poco conocidos.