10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Así queda la lista de nuevos Patrimonios de la Humanidad en 2025

  • Hosteltur
  • 26 July 2025
  • 8 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

La 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrada este fin de semana en París, ha concluido con la inscripción de 26 nuevos sitios en su célebre Lista del Patrimonio Mundial. La selección de este año incluye castillos legendarios, paisajes sagrados, centros arqueológicos, arte rupestre y ecosistemas de alto valor ecológico, consolidando la importancia del turismo cultural y el compromiso internacional con la protección del legado histórico y natural.

Los nuevos sitios se reparten por África, Asia, Europa, Oceanía, América Latina y el Caribe, y todos ellos cumplen al menos uno de los diez criterios establecidos por la Unesco para ser considerados de “valor universal excepcional”.

Entre ellos, destaca que Sierra Leona se incorpora por primera vez a la lista con el reconocimiento de su selva tropical de Gola y la isla Tiwai, un hito histórico para este país africano.

Patrimonio de la Humanidad en 2025

  1. Los palacios del rey Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee (Alemania)

  2. Tradición funeraria en la prehistoria de Cerdeña – Las domus de janas (Italia)

  3. Megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan (Francia)

  4. Centros palaciegos minoicos de Creta (Grecia)

  5. Tumbas imperiales de Xixia (China)

  6. Paisaje cultural de Murujuga (Australia)

  7. Cañón del río Peruaçu (Brasil)

  8. Sitios conmemorativos de Camboya: de centros de represión a lugares de paz y reflexión (Camboya)

  9. Paisaje cultural de Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara (Camerún)

  10. Møns Klint (Dinamarca)

  11. Paleopaisaje de Faya (Emiratos Árabes Unidos)

  12. Pinturas rupestres de la cueva de Shulgan-Tash (Federación de Rusia)

  13. Sitios del Patrimonio Cultural del Antiguo Khuttal (Tayikistán)

  14. Paisajes militares Maratha (India)

  15. Los sitios prehistóricos del valle de Khorramabad (Irán)

  16. Conjunto arqueológico del siglo XVII Port Royal (Jamaica)

  17. Parque forestal del Instituto de Investigación Forestal de Malasia en Selangor (Malasia)

  18. Paisaje cultural del monte Mulanje (Malawi)

  19. Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) (México)

  20. Ruta colonial transístmica (Panamá)

  21. Monte Kumgang – Montaña diamante desde el mar (República Popular Democrática de Corea)

  22. Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon (República de Corea)

  23. Complejo Gola-Tiwai: Parque Nacional del Bosque Lluvioso de Gola e Isla Tiwai (Sierra Leona)

  24. Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós – Omatí Minhô (Guinea-Bissau)

  25. Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe (Turquía)

  26. Complejo monumental de Yen Tu-Vinh Nghiem-Con Son, Kiep Bac (Vietnam)

Los palacios del “Rey Loco” en Baviera

Los palacios de Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee, conocidos por ser los “sueños construidos” de Luis II de Baviera, han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO. Estas construcciones, erigidas entre 1864 y 1886, son símbolo del romanticismo alemán y fuente de inspiración para cuentos como La Bella Durmiente. Su arquitectura fantasiosa y sus espectaculares ubicaciones entre montañas los convierten en referentes del turismo cultural europeo.

Castillo Neuschwanstein

Castillo Neuschwanstein Fuente: Adobe Stock

Domus de janas de Cerdeña

Estas antiguas tumbas rupestres, cuyo nombre significa “casas de las hadas” en lengua sarda, están esculpidas en roca volcánica y se remontan al período neolítico (IV-III milenio a.C.). Distribuidas por toda la isla, las domus de janas presentan cámaras funerarias con elementos decorativos y simbólicos que revelan una compleja relación con la muerte y el más allá. Su inclusión reconoce la profundidad cultural de las primeras civilizaciones sardas y el ingenio técnico de sus comunidades.

Megalitos de Carnac en la Bretaña francesa

Con más de 7.000 años de antigüedad, el conjunto megalítico de Carnac, en la región de Bretaña, ha sido inscrito por su relevancia prehistórica. Sus menhires y dólmenes, alineados en patrones aún enigmáticos, hablan de una civilización compleja que utilizaba estos monumentos para rituales sagrados y funerarios. Este lugar, comparable en misticismo con Stonehenge, se consolida como uno de los destinos arqueológicos más impactantes de Europa.

Centros palaciegos minoicos de Creta

Los complejos arqueológicos de Cnosos, Malia, Phaistos y Kato Zakros representan el núcleo de la civilización minoica, una de las más antiguas de Europa. Estos centros palaciegos fueron motores culturales, administrativos y comerciales durante el segundo milenio a.C. La UNESCO destaca su planificación urbana avanzada, sistemas de drenaje, frescos y arquitectura monumental como evidencias de un desarrollo excepcional en la Edad del Bronce. El sitio confirma a Creta como cuna de una civilización que sentó las bases de la cultura europea mediterránea.

Palacio Cnosos

Palacio Cnosos Fuente: Adobe Stock

Las “pirámides chinas” de Xixia

Situadas en la región autónoma de Ningxia, al noroeste de China, las tumbas pertenecen a los emperadores del Reino de Xixia, una civilización tangut que floreció entre los siglos XI y XIII. Estos mausoleos, conocidos como las “pirámides chinas”, combinan arquitectura budista y elementos locales en un entorno semidesértico que acentúa su monumentalidad. La UNESCO las reconoce como testimonio del poder político y espiritual de un pueblo que desapareció tras la expansión del Imperio Mongol, pero cuya huella persiste en el paisaje y en la historia regional.

Murujuga, el arte ancestral australiano

El paisaje cultural de Murujuga, en la costa noroeste de Australia, conserva petroglifos de hace 50.000 años, considerados de los más antiguos del planeta. Estas rocas grabadas representan el legado de las comunidades aborígenes ngarda-ngarli y ofrecen testimonios visuales de la vida cotidiana, creencias espirituales y tradiciones milenarias.

El cañón de Peruaçu, tesoro kárstico brasileño

Situado en Minas Gerais, el Parque Nacional del Cañón de Peruaçu destaca por sus formaciones geológicas únicas, extensas cuevas decoradas con espeleotemas y una biodiversidad excepcional. La UNESCO ha subrayado su papel clave para estudiar los cambios climáticos del pasado y preservar ecosistemas vulnerables.

Memoria y paz en los sitios Jemeres Rojos

Los centros memoriales camboyanos de la prisión M-13, Tuol Sleng y Choeung Ek han sido inscritos como testimonio de la represión del régimen de los Jemeres Rojos. Hoy, estos lugares se han convertido en espacios de reflexión sobre derechos humanos y reconciliación nacional.

Misteriosas ruinas de Diy-Gid-Biy en Camerún

Este paisaje arqueológico en las montañas Mandara incluye ruinas construidas entre los siglos XII y XVII. Conocidas como Diy-Gid-Biy (“residencias del jefe”), reflejan tradiciones culturales y arquitectónicas únicas de la región.

Acantilados blancos de Møns Klint en Dinamarca

Reconocido por sus espectaculares acantilados de creta, Møns Klint es un paisaje esculpido por los glaciares del Pleistoceno. Es considerado un laboratorio natural para la geología y la biodiversidad europea.

Faya, la resistencia humana en el desierto árabe

El Paleopaisaje de Faya, en Emiratos Árabes Unidos, guarda evidencia arqueológica de comunidades humanas que habitaron condiciones extremas hace más de 200.000 años, revelando su adaptación a entornos hiperáridos.

Shulgan-Tash, la cueva paleolítica rusa

Famosa por sus pinturas rupestres de animales extinguidos como mamuts y rinocerontes lanudos, esta cueva en los Urales del Sur ofrece un viaje a los orígenes del arte prehistórico en Eurasia.

Khuttal, testigo medieval en Tayikistán

Los sitios arqueológicos del antiguo reino de Khuttal, estratégicamente ubicados en la Ruta de la Seda, revelan la riqueza y diversidad cultural de la región desde el siglo VII al XVI.

Fortalezas marathas de la India

Doce fortalezas marathas, incluyendo Raigad y Shivneri, reflejan la expansión militar y estratégica que sostuvo a uno de los imperios más influyentes de la India entre los siglos XVII y XIX.

Cuevas prehistóricas de Khorramabad, Irán

En las montañas de Zagros, estas cuevas presentan vestigios del Paleolítico que permiten comprender las primeras migraciones humanas desde África hacia Asia.

Port Royal, la ciudad sumergida de Jamaica

Port Royal, sumergida tras el terremoto de 1692, conserva vestigios terrestres y submarinos que documentan la vida urbana colonial británica en el Caribe. Situada en la entrada del puerto de Kingston, esta ciudad fue un enclave clave del comercio transatlántico, incluido el tráfico de personas esclavizadas. Sus restos arqueológicos, que incluyen fuertes, templos y viviendas, ofrecen una visión bien conservada del trazado urbano del siglo XVII.

El bosque artificial de Selangor, Malasia

Creado en los años 20 sobre antiguas minas de estaño, este parque forestal es un pionero mundial en reforestación, demostrando la viabilidad de restaurar ecosistemas degradados.

Monte Mulanje, montaña sagrada de Malawi

Considerado un lugar sagrado habitado por espíritus ancestrales, Mulanje es uno de los inselbergs más grandes del mundo y un destacado paisaje cultural africano.

Ruta Wixárika, peregrinación indígena en México

La Ruta Wixárika, o “Camino de Nuestro Abuelo Fuego”, recorre más de 500 km entre la Sierra Huichol y el desierto de Wirikuta, conectando 20 enclaves sagrados en cinco estados del centro-norte de México. Este recorrido ancestral sostiene prácticas espirituales vinculadas a la tierra, las deidades y el equilibrio comunitario, y refleja la continuidad cultural del pueblo wixárika.

Ruta colonial transístmica de Panamá

La UNESCO reconoce la importancia histórica de este paso estratégico entre el Caribe y el Pacífico durante el Imperio español, esencial para el comercio colonial.

Monte Kumgang, la montaña diamantina de Corea del Norte

El monte Kumgang, de casi 1600 metros, es un paisaje sagrado en Corea del Norte reconocido por su valor natural y espiritual budista. Sus picos de granito, valles y cascadas se combinan con templos, ermitas y esculturas budistas que datan del siglo V. Tres templos siguen activos hoy, reflejando una tradición religiosa profundamente vinculada al entorno.

Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon en la República de Corea

A lo largo del arroyo Bangucheon, en la costa sureste de Corea del Sur, se extiende un conjunto de petroglifos que abarca tres kilómetros de acantilados. Los sitios de Daegok-ri y Cheonjeon-ri concentran grabados realizados entre 5000 a.C. y el siglo IX d.C., tallados con herramientas de piedra y metal. Estas imágenes reflejan prácticas y creencias de distintas épocas, desde comunidades prehistóricas hasta sociedades históricas.

Gola-Tiwai, biodiversidad única en Sierra Leona

Por primera vez en su historia, Sierra Leona celebra su inclusión en el Patrimonio Mundial con el Complejo Gola-Tiwai, una de las últimas grandes reservas de selva tropical intacta de África Occidental. Hogar del elefante africano de bosque y el hipopótamo pigmeo, este ecosistema no solo es vital para la conservación global, sino también un nuevo horizonte para el ecoturismo responsable.

Archipiélago Bijagós, santuario ecológico africano

Los ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós – Omatí Minhô forman el único sistema deltaico insular activo de la costa atlántica africana. Este sitio, en Guinea-Bissau, alberga una biodiversidad destacada con especies en peligro como tortugas marinas, manatíes y más de 870 000 aves migratorias. Sus manglares y marismas ofrecen hábitats clave, y la isla de Poilão figura entre los principales lugares de anidación de tortugas a nivel mundial.

Sardis, la ciudad del oro de Turquía

La antigua capital lidia de Sardis, cuna de las primeras monedas acuñadas, destaca por sus túmulos funerarios monumentales y su relevancia histórica en la Edad del Hierro.

El complejo monumental de Yen Tu en Vietnam

Al pie de las montañas Yen Tu, el complejo Yen Tu-Vinh Nghiem-Con Son-Kiep Bac ha sido reconocido como la cuna del budismo zen vietnamita Truc Lam. Más de 20 estructuras, entre pagodas, santuarios y templos del siglo XIII y XIV, convierten esta zona en un centro de peregrinación vivo que conserva tanto la espiritualidad como la historia de la dinastía Tran. Se trata del noveno sitio vietnamita inscrito como Patrimonio Mundial.

Extensiones y ampliaciones

La UNESCO ha aprobado en 2025 dos extensiones transfronterizas de sitios ya inscritos en su lista de Patrimonio Mundial. Ambos casos -uno en el sudeste asiático y otro en el sur de África- refuerzan la cooperación regional en la conservación de ecosistemas clave, ampliando áreas protegidas que albergan una biodiversidad excepcional y procesos ecológicos activos.

El Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang y el Parque Nacional de Hin Nam No forman una extensión transfronteriza del sitio vietnamita inscrito en 2003. Ubicados en las montañas Annamitas, estos parques protegen un vasto paisaje kárstico con profundas cuevas -entre ellas, Xe Bang Fai- y una biodiversidad excepcional. Parte del hotspot Indo-Birmania, el área alberga más de 1 500 especies de plantas y 536 vertebrados, incluidas especies endémicas y amenazadas como el dóuc de franjas rojas y el pangolín malayo. El sitio combina hábitats desde selvas bajas hasta zonas montañosas de roca caliza, con presencia de especies únicas como la rata de roca laosiana.

La ampliación del Parque del Humedal de iSimangaliso, inscrito en 1999, incorpora ahora ecosistemas en territorio mozambiqueño, consolidándose como una extensión transfronteriza. El sitio suma hábitats terrestres, costeros y marinos que albergan cerca de 5 000 especies. Refuerza la protección de la biodiversidad en la ecorregión de Maputaland, reconocida por su alto endemismo, e integra lagos, manglares y arrecifes en una reserva natural de alcance regional.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Divers

Embraer vive el mejor año comercial de su historia

  • Miguel Praga
  • 26 July 2025
Ver Publicación
  • Divers

Wizz Air sube un 12% en Bolsa

  • Miguel Praga
  • 26 July 2025
Ver Publicación
  • Divers

Ryanair vuela en Alaska

  • Miguel Praga
  • 26 July 2025
Ver Publicación
  • Divers

Aldama revela ahora que Begoña sí auxilió a Air Europa

  • Miguel Praga
  • 25 July 2025
Ver Publicación
  • Divers

Turista: el enemigo equivocado

  • Miguel Praga
  • 25 July 2025
Ver Publicación
  • Divers

Madrid estrenará el avión más sofisticado de Emirates

  • Miguel Praga
  • 25 July 2025
Ver Publicación
  • Divers

Así empleará Iberia sus ocho Airbus A321XLR

  • Miguel Praga
  • 24 July 2025
Ver Publicación
  • Divers

Harán falta 660.000 pilotos y un millón de TCP en los próximos 20 años

  • Miguel Praga
  • 24 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Embraer vive el mejor año comercial de su historia
    • 26 July 2025
  • Wizz Air sube un 12% en Bolsa
    • 26 July 2025
  • Ryanair vuela en Alaska
    • 26 July 2025
  • Cientos de estafados usando el nombre de Iberia
    • 26 July 2025
  • Avanzando en la aplicación de la IA en hoteles: retos y oportunidades
    • 26 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.