
Iberia empleará todos los Airbus A321XLR para volar única y exclusivamente a destinos del continente americano, descartando por completo utilizar este avión de fuselaje estrecho para conectar el hub de Madrid con África y Asia (Los dos nuevos A321XLR ya están en poder de Iberia).
Según lo acordado con el fabricante, la compañía de IAG, que ya tiene en su poder tres unidades de este modelo, recibirá las cinco restantes en los próximos siete meses. Es decir, a principios de 2026 contará con ocho aviones del modelo llamado a revolucionar el largo radio.
De momento, Iberia opera con A321XLR en Boston y Washington, en Estados Unidos, así como en Recife y Fortaleza, en Brasil. Una vez finalizado el verano, concretamente a partir de octubre, hará lo propio con San Juan de Puerto Rico.
Los planes de la aerolínea pasan por utilizar este modelo para operar en dos de los tres nuevos destinos anunciados el pasado junio. “Toronto y Filadelfia son candidatos para volar con este avión”, avanzan desde el grupo. No sucederá lo mismo con Monterrey, en donde lo hará con aviones de fuselaje ancho (A350 o A330) (El plan de Iberia para hacer de Barajas un hub líder en Europa).
Con capacidad para 182 pasajeros en una configuración de dos clases, el A321XLR, que empezó a ser utilizado por Iberia en noviembre de 2024, permite cubrir trayectos de hasta 8.700 kilómetros con un ahorro de combustible por pasajero del 30% respecto a modelos de la generación anterior.