

Las reservas en hoteles de España en los últimos siete días han ido en aumento, con crecimientos en mercados emisores estratégicos como Reino Unido, Alemania y Francia, pero una caída superior al 5% en el caso del viajero español. Los datos de la plataforma B2B Travelgate confirman que en más de la mitad de los casos las reservas tienen una antelación de 0 a 30 días.
Entre el 14 y el 21 de julio, Cataluña, Andalucía y Baleares concentraron el 51,9% de las reservas hoteleras, con aumentos del 8,9%, 1,9% y 8,9%, respectivamente. Destinos como la Comunidad de Madrid, Asturias y Castilla y León fueron los que mayor porcentaje de crecimiento tuvieron respecto a la semana anterior.
Si se analizan los datos del 2024, la demanda se ha disparado dos dígitos:
- Comunidad de Madrid, +27,6%
- Cataluña, +19,9%
- Comunidad Valenciana, +16,9%
- Galicia, +16,8%
- Asturias, +14,7%
- Baleares, +11,1%
- Euskadi, + 10,4%
- Andalucía, + 6,4%
- Castilla y León, +3,6%
- Canarias, +2,4%
El 22% de las reservas de la última semana tienen una antelación de 31 a 60 días, el 18% de 15 a 30 días y un 11% son de último minuto (0 a 1 días). En el conjunto, el 53% corresponde a las realizadas de 0 a 30 días comprendidos entre la fecha de reserva y la fecha de llegada al hotel.
Las parejas concentran casi el 52% de las reservas y los grupos siguen por encima de las familias.
En cuanto a la duración de la estancia, más de la mitad (51,37%) son viajes de 2 a 5 noches. Luego aparecen viajes de una noche (22,85%) y los de 5 a 7 noches (19,26%).
España se mantiene como el mercado más importante para los hoteles españoles, con el 54,1% del total, aunque las reservas se contrajeron un 5,3% si se compara con la semana anterior, encadenando dos semanas de caídas
El crecimiento más relevante es de Argentina, un 51,1%, aunque representa solo el 0,8% de las reservas. La demanda desde Francia se disparó un 41,8%, un 38,2% desde Irlanda, en China un 36,9%, Portugal un 27,2% e Italia un 22,9%.