
Córdoba, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria son, en este orden, las ciudades donde más ha crecido porcentualmente la oferta de viviendas vacacionales en la primera mitad de 2025. Según datos recabados por Exceltur, han registrado incrementos interanuales del 14%, 9,8% y 10,6%, respectivamente (Golpe a Airbnb: obligada a retirar 65.000 pisos turísticos ilegales).
De los diez destinos con mayor número de pisos turísticos en España, solo uno, Santander, experimenta un retroceso, con una tasa del -2,2%. En las dos primeras del ranking, Madrid y Barcelona, las medidas adoptadas por sus respetivos gobiernos no parecen haber surtido efecto ya que muestran aumentos del 4,7% y del 5,1%, respectivamente. Lo mismo sucede en Valencia, Sevilla, Alicante y Granada, con tasas del 3,8%, 7,8%, 4,7% y 8%.
Ampliando el análisis a las 25 ciudades con mayor oferta de España, se observan seis ciudades que “han logrado ordenar y controlar razonablemente el crecimiento de este tipo de alojamiento, registrando incluso descensos en su número”.
Se trata de Gijón, Palma de Mallorca, San Sebastián, La Coruña, Ibiza y Santiago de Compostela. Los descensos más significativos corresponden a las dos últimas, con caídas del 25,7% y del 13,1%, respectivamente. Les siguen La Coruña y Palma de Mallorca, con variaciones negativas del 12,9% y del 7,6%. En el resto, las tasas oscilan entre el -1,8% y el -4,1%.