
Pilar Crespo, responsable en España de Booking, defiende la actuación de la plataforma, que fue sancionada con 413 millones de euros por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por los supuestos abusos cometidos contra los hoteleros españoles (Booking se revuelve contra la sanción histórica de Competencia).
La portavoz de la compañía, que recuerda que “la Audiencia Nacional ha paralizado el caso y la multa ha sido suspendida”, explica en una entrevista concedida a El Economista que “no estamos de acuerdo con los daños que se nos acusan y estamos siguiendo las vías legales necesarias para demostrar nuestro convencimiento de que no se ha generado ningún daño a nuestros socios, sino todo lo contrario” (La Audiencia Nacional paraliza la sanción millonaria a Booking).
“Llevamos casi 20 años trabajando en España con ellos, aportándoles negocio y trabajando de forma voluntaria, autónoma y flexible. El crecimiento de todo el sector turístico en ese plazo ha sido muy positivo y no tenemos ninguna duda de que lo hemos logrado juntos”, sostiene.
En relación a la demanda colectiva de los hoteles por las cláusulas de paridad, que impedían a los mismos ofertar precios más bajos que los de Booking, Crespo asegura que “las aplicábamos porque era legal en España, y las retiramos antes de que la CNMC publicara su decisión, cuando se nos requirió por Europa”.
La directiva añade que tras la sanción histórica de Competencia “seguimos operando de la misma manera que hasta ahora, salvo las mencionadas cláusulas de paridad”. “Nuestro compromiso y colaboración con los socios permanecen igual y no tenemos intención de cambiarlas. Queremos seguir apoyándoles para generar negocio conjuntamente. Booking sigue comprometido con el crecimiento de España”, concluye.