
Atrápalo está de celebración de su 25 aniversario con un cambio novedoso, tanto en su estrategia de internacionalización como lo que puede implicar para las agencias de viaje online, siendo pioneros en la expansión con un modelo de franquicia. Una iniciativa, avanzada en primicia a Hosteltur, que responde a la necesidad de aumentar la flexibilidad y agilidad de cada mercado. Según Luis Alonso, CEO de la compañía, hay margen para seguir creciendo y el objetivo de Atrápalo, que cerró 2024 con una facturación de 210 millones de euros, es abrirse camino en México, Panamá, Costa Rica y Guatemala.
“Hemos hecho un cambio importante, que para nosotros es muy innovador en el sector y confiamos mucho en él”, apunta Luis Alonso, CEO de Atrápalo, sobre la nueva estrategia de internacionalización de la compañía, que consiste en transformar sus filiales en Latinoamérica -un modelo en el que ya la compañía online fue pionero- en sociedades franquicias. “Es un modelo que ya está muy instaurado en las agencias de viaje físicas, pero muy novedoso para una OTA“, señala Alonso.

Luis Alonso, CEO de Atrápalo. Fuente: Atrápalo
Nueva estrategia para llevar más allá el modelo Atrápalo
En cuanto a expansión internacional, Atrápalo cuenta ya con una larga trayectoria, con notables aciertos –en la actualidad está presente en Perú, Chile, Colombia y Argentina– y algunos errores, como los intentos de entrar en el mercado italiano y francés, que no llegaron a cuajar “por ser mercados más maduros” y porque, como señala Alonso, la compañía ya había puesto el foco en Latinoamérica. “En todo este tiempo hemos aprendido mucho, porque la expansión la hicimos nosotros y ha habido también errores, como Brasil, donde no conseguimos rentabilizar como el resto”, indica el CEO de la OTA.
Este cambio de estrategia en la internacionalización de Atrápalo ha supuesto la entrada de partners. En el caso de Atrápalo Chile y Perú los socios son el equipo inversor que ya adquirió Atrápalo Argentina -mercado “conejillo de Indias” donde se ha probado este modelo desde 2020- liderado por Martín Romano. En Colombia, el socio es Progresión a través de su fondo Travel Tech Ventures, bajo la dirección de Ángela Ruiz.

Atrápalo comienza una nueva etapa en su estrategia de internacionalización. Fuente: Archivo Hosteltur
El objetivo es asentar el modelo, señala Luis Alonso, y después explorar la posibilidad de abrir nuevos mercados “ya sea con estos mismos inversores o con otros que les atraiga el modelo de franquiciado”, con el horizonte de crecer en México, Panamá, Costa Rica y Guatemala.
El plan de expansión internacional llevado a cabo por Atrápalo en Latinoamérica a través de sociedades ha facilitado dar un paso adelante a través del modelo de franquicias
Un reto, a través de franquicias, que según señala Alonso, será posible gracias a la estrategia de internacionalización llevada a cabo en Latinoamérica, a través de sociedades filiales. De hecho, en la actualidad, Atrápalo cuenta con 130 personas en plantilla en la región. Ninguna otra OTA, apunta Alonso, apostó en su día por abrir sociedades en Latinoamérica, “que han operado con personal y medios locales, con bancos locales… con todo local. El haber emprendido el camino que escogimos, nos permite dar estos pasos que son novedosos”.
Novedades también en programación
También en breve, Atrápalo va a recuperar uno de los productos más conocidos de la plataforma, el de las Escapadas. “Es un producto con el que la gente nos relaciona mucho y lo estamos trabajando con mucho cariño para que sea atractivo”, destaca el CEO de Atrápalo. Un producto que “no pretende sustituir el viaje de vacaciones, pero con el que se da opción a quienes quieran realizar con un precio atractivo de plan de hotel + actividad”.
Más rentabilidad en temporada de verano
En cuanto a cómo va la temporada de verano, Luis Alonso apunta a una valoración positiva, en un año en el que la compañía, se están enfocando en ventas con mayor rentabilidad, “por lo que estamos vendiendo menos, pero ingresando más que el año pasado, porque ha subido el precio medio”. Hasta principios de julio, los volúmenes de facturación de Atrápalo son “muy similares a los del año pasado, pero con más rentabilidad”.