
Es una evidencia que el turismo es, en términos generales, un buen negocio al que los inversores están prestando atención. Sin embargo, es posible que las expectativas sean muy superiores a la realidad.
Veamos lo que dice con bastante razón Giovanni Tamburi. No es un hombre del turismo sino de las finanzas que actualmente es propietario del mayor grupo turístico italiano Alpitour. Entró para ganar dinero y vender.
En una entrevista a La Repubblica, el periódico romano, señala lo siguiente, que merece una reflexión:
“Hoy en día, los fondos de capital privado tienen participaciones sin vender [en el turismo] por valor de 3,5 billones de dólares, que equivalen a un año y medio de fusiones y adquisiciones a nivel mundial. Por ahora, muchos fondos prefieren mantener sus participaciones para no tener que admitir que lo que dijeron que valía 100 en realidad valía menos. Pero ¿cuánto tiempo podrán hacerlo? Por eso, los fondos tienen más dinero del que necesitan para invertir. Y por eso una inversión ahora no dura de tres a cinco años, sino sobre los ocho o nueve”.
Lo dice quien entró en Alpitour sin quererlo, justamente en reacción a una maniobra de Ávoris, grupo Barceló. ¿Se acuerdan de cuando los nuestros querían extenderse a Italia?
No obstante, la entrevista merece atención. Y reflexión.