
A partir del 1 de agosto, más de 1,1 millones de plazas de alquiler turístico en España podrían desaparecer de plataformas como Airbnb si no completan su inscripción en el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico. Así lo avisa uno de los últimos informes de Mabrian, señalando que afectaría al 87% de la oferta actual de viviendas turísticas activas en el país (Colapso en los registros por la avalancha de solicitudes de pisos turísticos).
Según datos analizados por la firma, solo un 13% de las viviendas anunciadas hasta el 15 de julio han incluido en su perfil el Número de Registro de Alquiler (NRA), requisito indispensable para seguir operando legalmente. Las plataformas deberán retirar aquellos anuncios que no cumplan con esta obligación tras un plazo de diez días hábiles desde su notificación.
En este sentido, cabe recordar que el registro estatal tiene carácter obligatorio y prevalece sobre las normativas regionales y locales. De este modo, aunque una vivienda cuente con licencia autonómica o municipal, no podrá continuar su actividad turística si no está dada de alta en el nuevo sistema nacional.
Las diferencias entre comunidades son notables. Andalucía, con la mayor concentración de viviendas turísticas del país, apenas tiene un 10,2% de su oferta registrada en el sistema estatal. Cataluña y Baleares también muestran cifras especialmente bajas, con solo un 8% y un 12,2% respectivamente. En la Comunidad Valenciana y Canarias, el cumplimiento está por debajo del 17%.
Otras regiones sí muestran mayores avances. En Madrid, más de la mitad de los anuncios con licencia local ya han incorporado el NRA. También se registran buenos niveles de cumplimiento en regiones como Galicia, Navarra, La Rioja o Aragón, donde más del 30% de la oferta legalizada ha actualizado sus datos.
En resumen, el 67% de los anuncios activos en España incluyen licencias locales, pero apenas uno de cada cinco ha completado el trámite estatal. “Las cifras muestran que la incorporación de la oferta de VUTs al Registro Único está en marcha, pero es progresivo y llevará su debido tiempo”, reconoce el socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, Carlos Cendra.