
España se consolida como uno de los países más pet-friendly de Europa, posicionándose a la vanguardia en la integración de las mascotas en la experiencia turística. Así lo revela el último informe internacional de eDreams, la mayor agencia de viajes online del continente, que ha analizado las opiniones, hábitos y preferencias de 9.000 viajeros de siete países en torno a los desplazamientos con animales de compañía.
Entre los principales hallazgos, el estudio destaca que los españoles son los más dispuestos a viajar en avión con sus mascotas (49%) y se sienten especialmente cómodos alojándose en establecimientos que aceptan animales (73%).
Una cuestión generacional y de género
El análisis por edades revela una marcada brecha generacional. Mientras que el 68% de los jóvenes de entre 18 y 24 años afirma que volaría con su mascota, esta cifra desciende al 14% entre los mayores de 65 años. Además, las mujeres españolas muestran una mayor predisposición que los hombres: el 51% frente al 45%.
Por nacionalidades, los británicos se posicionan como los más reacios a volar con animales de compañía, con un 54% que considera esta opción muy improbable. En el otro extremo, los viajeros españoles y portugueses encabezan la lista de los más favorables, con un 49% y un 39%, respectivamente.
Factores clave al elegir un destino pet-friendly
A la hora de planificar unas vacaciones con mascotas, los factores más determinantes para los españoles son el modo de transporte (41%), la comodidad del alojamiento (40%) y la distancia del viaje (37%). Además, un 30% valora especialmente que los animales puedan disfrutar de espacios abiertos durante la escapada.
Por franjas de edad, los viajeros entre 55 y 64 años priorizan la distancia, mientras que los jóvenes de entre 25 y 34 años dan más importancia a la comodidad del alojamiento y al tipo de transporte.
El alojamiento también juega un papel crucial: el 73% de los españoles se siente cómodo o muy cómodo en establecimientos pet-friendly, una cifra que asciende al 85% en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Nuevamente, las mujeres muestran una mayor apertura (76%) que los hombres (71%). A nivel europeo, solo los portugueses (77%) superan a los españoles en este aspecto.
Preferencia por volar con mascotas en cabina

Tres de cada cuatro viajeros españoles (75%) apoyan que las mascotas puedan viajar en cabina, especialmente si disponen de una zona separada, similar a la clase business (45%), o de su propio asiento (37%). Esta tendencia es aún más fuerte en Portugal (78%) e Italia (77%), y mucho menos en países como Francia (55%), Alemania (59%) o Reino Unido (52%).
En España, los jóvenes menores de 25 años (86%) y las mujeres (78%) son los más partidarios de esta medida, frente al 44% de los mayores de 65 años.
Obstáculos y barreras percibidas
El principal freno para una mayor apertura de las aerolíneas a los animales de compañía, según los encuestados españoles, es el malestar de otros pasajeros (52%), debido a factores como el ruido o los olores. Le siguen las alergias (39%), las preocupaciones de seguridad (27%), los costes adicionales para las aerolíneas (26%) y la falta de regulación (14%). Los mayores de 55 años son quienes más inciden en la incomodidad que podría generar esta práctica.
Imágenes cedidas: Freepik