
¿Qué significa el turismo MICE?
El turismo MICE consiste en la asistencia a ferias, eventos, congresos y actividades de negocio. El objetivo de estas actividades es establecer redes de contacto, estimular el intercambio de conocimientos y fortalecer las relaciones comerciales, al mismo tiempo que se promociona el bienestar de la plantilla.
Este tipo de actividades favorecen, por una parte, la visibilidad de la empresa, al estar en algunos de los principales eventos empresariales del sector, como ferias, congresos, convenciones y exposiciones; pero también es clave para establecer relaciones comerciales con clientes y proveedores; además, puede utilizarse el turismo de negocios como base para potenciar la motivación de las personas empleadas.
¿Cuáles son las características del turismo MICE?
El turismo MICE tiene unas características singulares que hacen que se haya convertido en una tendencia ampliamente aplicada en muchas organizaciones. Es un turismo basado en una gestión flexible, que facilita una oferta personalizada a las personas participantes, con un enfoque orientado a la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad.
Flexibilidad y personalización
Cada viaje corporativo es un mundo y puede ofrecer un cierto grado de personalización y flexibilidad. Es mucho más que un desplazamiento. Se tiene como objetivo que las personas tengan un cierto grado de flexibilidad para elegir su medio de transporte, comidas o incluso organización del tiempo, dependiendo del tipo de viaje. Además, se abre la posibilidad de fomentar el Bleisure (negocios + ocio) con distintas ofertas que las personas pueden disfrutar durante su establecimiento.
Innovación y tecnología
El turismo MICE se desarrolla desde un enfoque innovador y orientado a la tecnología. No sólo porque los eventos o actividades profesionales a los que se asiste puedan ser enormemente innovadores, sino también por los métodos para planificar el viaje o controlar los gastos de viaje, a través de soluciones de gestión empresarial.
Enfoque en la sostenibilidad
En los viajes de negocios, las empresas tratan de ser medioambientalmente responsables. Eso implica utilizar herramientas para optimizar las rutas de desplazamiento y reducir así el impacto ambiental y el exceso de gastos de combustible, de acuerdo a los límites establecidos en su política de viajes corporativos.
¿Qué impacto tiene el turismo MICE en las empresas y la economía?
De acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias, el turismo de reuniones o industria MICE, como también suele llamarse, generó en 2024 en España más de 14.000 millones de euros en 2024.
Se trata de unas cifras que se han incrementado notablemente en los últimos años tras la pandemia, lo que pone de relieve el gran auge que este tipo de desplazamientos está alcanzando y su importante proyección de cara al futuro.
¿Por qué el turismo MICE es clave para el crecimiento empresarial?
El turismo MICE es mucho más que viajar, se trata de una forma de ganar posicionamiento y visibilidad en el sector.
A través de este tipo de experiencias, las empresas pueden potenciar la innovación y el aprendizaje, favorecer su posicionamiento de marca y desarrollar una cultura corporativa conectada y participativa, que está presente en eventos, congresos, convenciones y ferias.
¿Cómo gestionar eficientemente los gastos del turismo MICE?
Los gastos de turismo MICE representan un desafío para las empresas que disponen de un plan de viajes corporativos. A medida que se incrementan los desplazamientos del personal de la empresa, la planificación se convierte en una tarea más importante, pero también más compleja.
Lo esencial es disponer de un software de gestión de viajes, que permita centralizar la planificación, supervisión y gestión de los gastos de viaje. Esto incluye toda la documentación, como facturas y tickets, y su traspaso a contabilidad para aplicar las deducciones necesarias, y también al área de RRHH, para la gestión de los reembolsos de gastos de viaje cuando corresponda.
Esto te permitiría digitalizar todo el control de gastos, desde una óptica basada en el modelo paperless, ya que las personas empleadas sólo tendrían que tomar una foto de la factura o ticket, y subirla a la plataforma. Por otra parte, podrás supervisar las solicitudes de gasto para evitar fraudes o gastos mal atribuidos a la empresa. Además, tienes también la posibilidad de gestionar tarjetas corporativas, lo que te permitiría controlar la trazabilidad del gasto y establecer límites para cada persona según la política de viajes.
Software de gestión de gastos de viaje de Zucchetti
Cuando pensamos en la complejidad de los procesos vinculados a los gastos de viaje, enseguida nos damos cuenta de la gran cantidad de trabajo manual que supone para diversas áreas de la empresa.
Hay que planificar los viajes corporativos, establecer contactos con proveedores (hoteles, seguros…), determinar los medios de transporte, establecer unas dietas de acuerdo a la legislación, controlar los gastos, las facturas y tickets y otras muchas tareas, como aplicar los reembolsos en la nómina o aplicar las deducciones fiscales necesarias.
Si se realizan múltiples viajes, en la línea de una estrategia de turismo MICE que fomente la visibilidad de la empresa y ayude a potenciar la formación y motivación del personal, se hace imprescindible utilizar un software de gestión de gastos de viajes para automatizar la gestión administrativa y controlar el gasto y el cumplimiento de la política de viajes corporativo.
En tu caso, te recomendamos la solución ZTravel, de Zucchetti Spain, el software más completo e innovador para la gestión de gastos de viaje y notas de gastos, con el que podrás integrar todos los procesos implicados para simplificar la administración, la planificación y el control de gastos.