
Vueling vuelve a colocarse como la segunda aerolínea con más pasajeros en España durante el primer semestre del año, superando a Iberia, y situándose solo por detrás de Ryanair. La low cost del grupo IAG recupera su posición transportando 15,82 millones de usuarios entre enero y junio, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior. En cambio, Iberia cayó un 1%, hasta los 15,77 millones, según datos de Aena. (Iberia amenaza con dar el ‘sorpasso’ a Vueling en España).
Tal y como apunta Expansión, el crecimiento de Vueling responde, principalmente, a la incorporación de nuevas aeronaves tras un acuerdo sindical alcanzado en noviembre de 2024. Esta ampliación de flota ha permitido a la compañía aumentar su oferta, con un millón de asientos más para este verano en rutas nacionales y un incremento del 9% en su actividad en el aeropuerto de El Prat.
Por el contrario, la caída de Iberia se debe, en buena parte, a los problemas técnicos que afectan a los motores de los aviones A321neo de Iberia Express. De los 25 aviones de su flota, 12 están equipados con propulsores que requieren revisiones más frecuentes de lo previsto, lo que ha obligado a la compañía a reducir su programación en torno a un 8%. Esta situación ha lastrado los resultados globales del grupo Iberia, que no registraba una caída de pasajeros desde la pandemia.
Para que se hagan una idea del impacto, Iberia Express registró en este periodo 3,55 millones de pasajeros, unos 300.000 menos que hace un año. Por su parte, Iberia, con 9,32 millones, retrocedió menos de un 1%, aunque sus rutas de largo radio, principalmente a América, crecieron un 3%, con casi 3,5 millones de usuarios. En cambio, Air Nostrum aumentó su tráfico un 8%, hasta los 2,89 millones.
A pesar del avance de Vueling, Ryanair continúa liderando con claridad el mercado aéreo en España, alcanzando una cuota del 23% en el mercado español. La aerolínea irlandesa transportó casi 30 millones de pasajeros en el primer semestre, un 7% más, pese al considerable repliegue anunciado en abril en varios aeropuertos regionales.
Otras aerolíneas que destacaron por su crecimiento fueron Wizz Air, que sumó 765.000 pasajeros más; Easyjet, que se acerca a sus cifras de 2019, y Transavia, que también registró aumentos significativos. En el total, los aeropuertos gestionados por Aena recibieron 150,6 millones de pasajeros, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2024.