10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Ibiza: Forjando el futuro a través de una movilidad consciente y sostenible

  • Alex Cuenca
  • 15 July 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Preferente. Haz clic aquí para leer el artículo original

Ibiza, joya del Mediterráneo, es un referente mundial cuyo atractivo genera un flujo turístico creciente que, en temporada alta, multiplica la población residente y ejerce una presión considerable sobre un territorio limitado. Con 570 km² y más de 160.000 habitantes, la isla recibe más de 3,2 millones de visitantes al año, superando los 300.000 presentes en días punta. Este fenómeno exige medidas decididas que garanticen un modelo de desarrollo sostenible, respetuoso con el entorno y compatible con la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los principales retos es la movilidad. La isla registra una tasa de motorización de 1.010 vehículos por cada 1.000 habitantes (2023), una cifra alarmante, aunque ligeramente inferior al dato de 2022. El parque móvil ha crecido un 255% desde 1996, frente al 52,7% registrado en el conjunto de Baleares.

Solo entre 2001 y 2022, la entrada anual de vehículos en la isla pasó de 51.000 a más de 206.000. En verano, el tráfico puede superar en un 35% la media anual, con un 21% de turistas usando su coche privado y un 49% alquilando uno.

Estas cifras no incluyen vehículos desplazados desde la península ni miden el tráfico en todas las vías, por lo que la presión real es aún mayor. La congestión de la red viaria, especialmente en julio y agosto, impacta directamente en la sostenibilidad del destino, la salud pública, las emisiones y el bienestar de residentes y visitantes.

Un Marco Legal para Proteger el Territorio

Consciente de esta situación, el Consell Insular d’Eivissa aprobó la Ley 5/2024, de 11 de noviembre, de control de la afluencia de vehículos, amparada por el Estatuto de Autonomía. La norma tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad medioambiental, social y económica de la isla, en sintonía con los principios del Transition Pathway for Tourism de la UE y la Declaración de Palma.

La ley se fundamenta en un Estudio de Capacidad de Presencia de Vehículos, basado en datos de movilidad, uso de infraestructuras, congestión y telefonía móvil. El modelo sigue la experiencia de Formentera, que aplicó un sistema similar con éxito desde 2019, y reconoce la vulnerabilidad de los territorios insulares frente al cambio climático, alineándose con la Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética.

Su propósito es claro: reducir la congestión, mejorar la circulación, disminuir las emisiones contaminantes y preservar el entorno natural de Ibiza.

Límites para la Temporada 2025

El 28 de marzo de 2025, el Consell aprobó la aplicación de estas medidas del 1 de junio al 30 de septiembre de ese año. Se establecen los siguientes límites:

      – Tope máximo diario: 20.168 vehículos (excluidos residentes y excepciones). El objetivo es reducir progresivamente este techo a 17.600 en cinco años.

      – Vehículos de alquiler sin conductor: máximo de 16.000 diarios.

      – Caravanas y autocaravanas: solo con reserva en campings autorizados y dentro del límite diario de 4.048 unidades.

      – Residentes de Formentera: se permite un cupo de 120 vehículos diarios.

Además, se promueve activamente el uso del transporte público, la movilidad activa y la electrificación de flotas. Se impulsa la red ciclista, los desplazamientos a pie y el uso compartido de vehículos (carpooling, ridesharing), con el respaldo del nuevo Consorcio de Movilidad de la isla de Eivissa, que coordinará la implementación y supervisión de las medidas.

Flexibilidad con Responsabilidad

Las limitaciones incorporan excepciones para residentes, propietarios de viviendas, trabajadores con necesidad de desplazamiento habitual, personas con movilidad reducida y vehículos públicos o no contaminantes. Estas excepciones, bajo autorización previa y techo máximo, permiten mantener el equilibrio entre protección del entorno y movilidad esencial.

Información y Control

La ley impone a las navieras y operadores de transporte marítimo la obligación de informar a los pasajeros sobre las restricciones al adquirir sus billetes. Asimismo, el Consell debe garantizar una campaña informativa eficaz antes de la entrada en vigor del régimen.

Una Estrategia Europea y Global

Esta normativa se enmarca en las políticas comunitarias de transporte, turismo y medio ambiente recogidas en tratados como Maastricht, Ámsterdam y Lisboa, así como en el Libro Blanco del Transporte. Ciudades y territorios como Oslo, Zúrich, Capri, Ischia o Madrid ya han aplicado medidas similares con éxito. En el caso de Ibiza, las restricciones no solo reducen el impacto ambiental, sino que evitan la necesidad de ampliar infraestructuras viarias ya saturadas.

Un Turismo que Aporta Valor

El Impuesto de Turismo Sostenible, financiado por los visitantes, se destina íntegramente a proyectos de conservación, sostenibilidad y mejora del entorno. Esta inversión colectiva es un ejemplo de cómo el turismo puede ser parte de la solución, no del problema.

Liderar el Cambio

La gestión de la afluencia de vehículos es uno de los pilares de una Ibiza más sostenible. Las medidas adoptadas, respaldadas por datos y legislación, no son parches coyunturales, sino una estrategia ambiciosa y coordinada. El objetivo es garantizar la convivencia armónica entre turismo y territorio, entre visitantes y residentes.

Financiado con fondos del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de las Illes Balears.

Ibiza está demostrando que es posible equilibrar el éxito turístico con el respeto a su entorno y a su gente. Esta nueva hoja de ruta hacia una movilidad consciente no solo protege el presente, sino que forja el futuro de una isla que quiere seguir siendo referente mundial, sin perder su esencia.

Más información

      – Islas Sostenibles

      – Ibiza Travel

      – Ibiza Circular

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Top News

«Lograr un 98% de fidelización es el reflejo de un vínculo auténtico que cuidamos día a día»

  • Sfaura
  • 16 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Galicia lanza una nueva edición del bono turístico

  • Hosteltur
  • 16 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Verano 2025: más grupos y más reservas en destinos del norte

  • Hosteltur
  • 15 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Welcomebeds (Ávoris) refuerza su presencia en Canarias

  • Miguel Praga
  • 14 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

¿Se han recuperado los hoteles de Valencia ocho meses después de la DANA?

  • Hosteltur
  • 14 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Kategora busca inversores para su proyecto hotelero en Madrid de 73 M €

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Vía libre al nuevo Four Seasons en Marbella tras el golpe a la okupación

  • Alex Cuenca
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

“Es incomprensible que no haya medidas contra la catástrofe habitacional”

  • Miguel Praga
  • 10 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Competencia recurre las restricciones al rent a car en Ibiza
    • 16 July 2025
  • El curso intensivo para aplicar la IA en hoteles y alojamientos llega de la mano de Hospitalidad Emprendedora
    • 16 July 2025
  • El Imserso carga 2 millones sobre los pensionistas para financiar los viajes low cost
    • 16 July 2025
  • Calendario de demanda Barcelona 2025-26
    • 16 July 2025
  • Calendario de demanda Madrid 2025-26
    • 16 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.