
Cuando pensamos en escapadas de verano, el primer impulso suele ser imaginar aguas cristalinas del Caribe o playas exóticas en Asia. Sin embargo, Europa guarda tesoros naturales que no tienen nada que envidiar a destinos tropicales. Así lo confirma el listado anual ‘The World’s 50 Best Beaches’, que este año ha incluido ocho playas europeas entre las más espectaculares del planeta. ¿La sorpresa? Solo una de ellas está en España.
Cada año, el listado de The World’s 50 Best Beaches elabora su ranking mundial basándose en un método propio de evaluación, que combina la opinión de expertos del sector turístico con una serie de criterios concretos centrados en la calidad global de la experiencia que ofrece cada playa.
La selección, elaborada por más de mil expertos e influencers del sector turístico, ha evaluado las playas según criterios que van más allá del color de la arena o la transparencia del agua: conservación medioambiental, entorno natural intacto, biodiversidad, sensación de calma, accesibilidad o ausencia de masificación han sido clave para definir esta exclusiva clasificación.
La única playa del listado está en Galicia
Ubicada en las Islas Cíes, en plena costa gallega, la Playa de Rodas ha sido la única representante española en este ranking internacional, situándose en el puesto número 18. Sus aguas turquesas, su arena blanca como la harina y 700 metros de longitud es un entorno plagado de pinares y dunas le han valido un lugar de honor entre los destinos de playa más codiciados del verano 2025.
Este rincón natural, declarado Parque Nacional Marítimo-Terrestre, no solo ofrece una belleza escénica impactante, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad. Para visitarla en temporada alta es necesario reservar con antelación y acceder mediante transporte marítimo controlado desde Vigo, Cangas o Baiona. ¿La recompensa? un entorno casi virgen, sin masificaciones en plena naturaleza, donde se respira tranquilidad.

Playa de Rodas en las Islas Cíes, elegida la mejor playa española Fuente: Adobe Stock
¿Una escapada europea?
Además de la Playa de Rodas, otras siete playas europeas han logrado colarse en este ranking internacional, entre ellas joyas italianas como Cala Goloritzé (1), que se alza como la mejor playa del mundo en 2025, o la idílica La Pelosa (50), en la región de Cerdeña, que cierra la lista en el puesto 50.
Cala Goloritzé, en Cerdeña, es una playa protegida y de acceso limitado, famosa por su pináculo de 143 metros y aguas cristalinas ideales para nadar. Declarada monumento natural, su conservación es ejemplar. A ella se accede solo a pie o en barco, con restricciones que preservan su entorno virgen.
Grecia, con tres playas reconocidas –Fteri Beach (4), Porto Katsiki (36) y Voutoumi Beach (16)-, se confirma como uno de los destinos mediterráneos más atractivos para veranear. Francia, con Santa Giulia (46), e Irlanda, con Keem Beach (48), completan la presencia europea en la lista.
Son arenales diversos ya que encontramos calas escondidas entre acantilados, playas de arena blanca con aguas turquesa, enclaves volcánicos o paraísos remotos donde el silencio y la naturaleza son protagonistas.
Este año, Europa se reivindica no solo como continente de cultura y ciudades históricas, sino también como un destino playero que puede rivalizar -y en muchos casos superar- a las clásicas postales del Caribe.

Las mejores playas en Europa
- Cala Goloritzé (Italia)
- Fteri Beach (Grecia)
- Voutoumi Beach (Grecia)
- Playa de Rodas (España)
- Porto Katsiki (Grecia)
- Santa Giulia (Francia)
- Keem Beach (Irlanda)
- La Pelosa (Italia)
¿Y el Caribe? También brilla, pero no acapara
Aunque las costas del Caribe mantienen su atractivo indiscutible, con playas como Canto de la Playa (República Dominicana) y Grace Bay (Turcas y Caicos) posicionadas entre las diez primeras, el ranking 2025 demuestra una clara diversificación en los destinos costeros del mundo.
Playas de Madagascar, Sri Lanka, Costa Rica o Yemen también han logrado entrar en el top 50, señal de que los viajeros buscan experiencias más auténticas y entornos bien conservados.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.