10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Pisos turísticos: Si Barcelona nos elimina puede quedarse sin el Mobile

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) pone sobre la mesa “el riesgo” que supone para la ciudad la eliminación de 10.000 pisos turísticos y alerta que Barcelona no tiene suficiente capacidad hotelera para alojar la demanda que trae consigo eventos como el Mobile Word Congress, que acoge cada año a más de 30.000 asistentes de todo el mundo. “Las viviendas de uso turístico en Barcelona representan el 45% de la oferta de alojamiento turístico de Barcelona. Si se eliminan, no se puede tener en Barcelona eventos como el Mobile”, ha señalado, en entrevista con HOSTELTUR, Marian Muro, directora de Apartur.

¿Cómo es la situación actual de Barcelona en relación a su oferta de apartamentos turísticos?

Barcelona inició la regulación de los pisos turísticos en el año 2012. El ayuntamiento, y especialmente el mandato de Ada Colau, estuvieron muy intensivos en la detección de la oferta ilegal. Hace 11 años que Barcelona tiene suspendida la otorgación de licencias y en estos momentos cuenta con 10.000 viviendas turísticas legales, número que se ha mantenido estable. Todas ellas están muy profesionalizadas y ofrecen todo tipo de servicios. Creo que Barcelona ha sido y es un gran ejemplo en la lucha contra la oferta ilegal. Las 10.000 licencias que mantiene desde hace una década representan el 1% del parque total de viviendas de la ciudad, una situación absolutamente equilibrada, con un porcentaje muy por debajo de la mayoría de ciudades del mundo.

¿Cómo han recibido en Apartur la decisión de eliminar 10.000 pisos turísticos en Barcelona?

Es un riesgo. Por un lado, está la parte jurídica. Las licencias que tienen las 10.000 viviendas turísticas se otorgaron sin caducidad, por lo tanto, son licencias como la que, por ejemplo, tiene un taxista. Es por ello, que cuando se decide eliminar una actividad económica que supone suprimir licencias se está expropiando un derecho. El patrimonio de una persona se compone por diferentes activos y uno ellos son las licencias. Hay varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Europa que concluyen que las licencias forman parte del patrimonio de una persona y para eliminarlas se debe llevar a cabo un proceso de expropiación. ¿Lo puede hacer la Administración? Claro que sí, pero tiene que indemnizar. Por lo tanto, hay una clara vulneración de la directiva de servicios Bolkestein. Y yo tengo la plena seguridad de que en Europa esto se va a ganar, porque la directiva Bolkestein lo que hace es que simplifica la libre circulación y prestación de servicios en la Unión Europea. Es verdad que establece que, excepcionalmente para situaciones de interés general, se pueden establecer más requisitos y trámites. Todos estaremos de acuerdo en que el tema de la vivienda es un tema de interés general, y se están poniendo requisitos, como licencias urbanísticas, que antes no estaban. Pero la directiva dice que, aun cuando tú utilices el interés general, como puede ser el tema de la vivienda, cuando tú estás poniendo más restricciones, tienen que concurrir tres requisitos: la idoneidad, la proporcionalidad y la no discriminación.

“Cuando se decide eliminar una actividad económica que viene a ser la extinción de unas licencias, lo que estamos hablando es de la expropiación de un derecho”

Idoneidad quiere decir que yo adopto la decisión de eliminar las viviendas turísticas porque voy a recuperar 10.000 viviendas para poder ponerlas en alquiler de larga estancia. Eso no es verdad. El derecho de propiedad es tuyo y tú decidirás qué haces con esa licencia, con ese piso. Se lo puedes vender a un fondo, a un family office, puedes poner un despacho de abogados, puedes cerrarlo o dárselo a tus hijos. Con lo cual, ese requisito de idoneidad que exige la Comisión Europea no se daría, porque esas viviendas no van a pasar automáticamente al mercado residencial.

Cuando hablamos de proporcionalidad, estamos entrando en la eliminación de una actividad económica, cuando los pisos turísticos en Barcelona están totalmente regulados desde el 2014 con un plan de usos que limita y prohíbe la otorgación de más licencias. Y respecto a la no discriminación, desde Apartur nos preguntamos: en Barcelona en estos momentos hay 28.000 viviendas en las que se desarrollan actividades profesionales como despachos de abogados, procuradores, salas de masajes, academias de inglés, peluquerías, etc ¿Se ha adoptado alguna medida? No. ¿Qué pasa con los miles de pisos cerrados que no se están alquilando por un tema de inseguridad jurídica? Tampoco se han adoptado medidas. Por tanto, hay una clara discriminación ante un sector específico y concreto que además no va a resolver el problema, porque el 1% del parque total de vivienda es irrisorio.

“En Barcelona hay 28.000 viviendas en las que se desarrollan actividades profesionales como despachos de abogados, procuradores, salas de masajes, academias de inglés, peluquerías, etc ¿Se ha adoptado alguna medida? No”

Pisos turísticos: “Si Barcelona nos elimina puede quedarse sin el Mobile'

Marian Muro, directora de Apartur. Fuente: Apartur

¿Qué consecuencias cree que traerá la eliminación de pisos turísticos anunciada por el Gobierno?

Por un lado, un gran impacto económico, por otro la limitación del derecho de elección del consumidor y, por último, la pérdida de competitividad de Barcelona como destino. Las viviendas de uso turístico en la capital catalana representan el 45% de la oferta de alojamiento turístico de la ciudad. Si se eliminan, la ciudad no podrá acoger eventos como el Mobile World Congress, el ISE o la Fórmula 1. Aunque a las 77.000 plazas hoteleras que tiene la ciudad le sumáramos las de toda el área metropolitana no sería suficiente. No se podría cubrir toda la demanda. Por lo tanto, Barcelona no va a poder hacer frente a esta situación.

¿Qué medidas ha tomado la asociación tras la decisión de eliminar las viviendas turísticas?

Interpusimos un recurso ante el Tribunal Constitucional. También hemos interpuesto una reclamación ante la Comisión Europea y ahora estamos promoviendo otro tipo de acciones para que vayan al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Me gustaría destacar un tema muy relevante, y es que el Partido Socialista Europeo se ha manifestado en contra de la medida del Ayuntamiento de Barcelona. Concretamente habla de equilibrio y de regulación, pero en ningún caso de prohibición porque entiende que es un sector ordenado. No obstante, debe haber unos 500 o 600 pisos turísticos ilegales correspondientes, sobre todo, a mafias, según datos del servicio de Inspección del Ayuntamiento de Barcelona.

“Debe haber unos 500 o 600 pisos turísticos ilegales correspondientes, sobre todo, a mafias”

¿Cuáles cree que son las ventajas de los pisos turísticos frente a otras modalidades?

Los huéspedes de los apartamentos turísticos son principalmente familias de clase media que no podrían viajar si se eliminaran porque en muchos casos no pueden permitirse los precios de los hoteles. Además, las 10.000 viviendas turísticas están muy repartidas por toda Barcelona. ¿Eso qué quiere decir? Que no sólo estamos descentralizando a los visitantes, sino que estamos descentralizando el gasto. Estamos impulsando la economía de los diferentes barrios de la ciudad.

La diferencia entre una vivienda turística y otra modalidad de alojamiento, como por ejemplo un hotel, es que un hotel intenta que se consuma al máximo en sus establecimientos, algo que no cuestiono, pero gracias a las viviendas turísticas el turista consume en los establecimientos que hay en el barrio y enriquece a todo el ecosistema que hay alrededor. Cuando nosotros hablamos del impacto, que es muy notorio, siempre hemos de tener en cuenta el efecto directo e indirecto de toda la cadena de valor.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Alza salarial histórica en la hostelería canaria: un 13,5% hasta 2028

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

El Imserso adjudica de forma definitiva los viajes a Ávoris y Mundiplan

  • Miguel Praga
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Última oportunidad para solicitar plaza para los balnearios del Imserso

  • Hosteltur
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Las viviendas turísticas se multiplican en España pese a los controles

  • Alex Cuenca
  • 9 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Sentencia con serios efectos sobre el modelo de negocio de Ryanair

  • Miguel Praga
  • 9 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Entregado el informe del siniestro del B787 de Air India

  • Miguel Praga
  • 9 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Aena amenaza con la mayor subida de tasas de la última década

  • Alex Cuenca
  • 9 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Ventajas de utilizar un programa de contabilidad en tu pyme

  • Alexis Montenegro
  • 8 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Ni martes ni antelación excesiva: así se consiguen vuelos baratos hoy
    • 12 July 2025
  • De DJ de piscina a catador de helado: los empleos de verano más insólitos
    • 12 July 2025
  • Eurostars analiza los nuevos hábitos del turismo familiar
    • 12 July 2025
  • Alza salarial histórica en la hostelería canaria: un 13,5% hasta 2028
    • 11 July 2025
  • Los pisos turísticos asfixian a España, que ya roza los dos millones de plazas
    • 11 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.