
Las restricciones aplicadas por determinados destinos no impiden que el negocio del alquiler turístico siga creciendo en España y, por ende, continúe añadiendo más presión a los núcleos urbanos, en los cuales la situación es ya de por sí insostenible (Las viviendas turísticas se multiplican en España).
Según los datos recabados por Exceltur, el pasado mes de mayo se alcanzó por primera vez la cifra de 1,9 millones de plazas en viviendas vacacionales (sin incluir las ilegales), superando en 300.000 a los hoteles, que suman 1,6 millones.
“En los cinco primeros meses de 2025, la tendencia al alza no se ha detenido. El número de viviendas de uso turístico continúa creciendo en las principales ciudades españolas, con un aumento del 6,7 % respecto a los niveles de 2024, lo que representa 21.000 plazas adicionales”, advierte el lobby turístico. Es decir, España se aproxima a la cifra récord de dos millones de plazas bajo esta fórmula.
Exceltur revela que, en los últimos 15 años, el 80% del crecimiento de la capacidad turística urbana se ha concentrado en viviendas vacacionales, con más de 339 mil nuevas plazas entre 2010 y 2025.
Alerta, además, que, si bien algunas ciudades “han logrado ordenar y controlar razonablemente el crecimiento de este tipo de alojamiento, registrando incluso descensos en su número, otras aún se siguen enfrentando a un desarrollo descontrolado del fenómeno, con tasas cercanas o superiores al 10%, alcanzando o superando ya la oferta de alojamiento reglado”.