
“Hemos de aprender de los hoteleros españoles, que son los mejores del mundo y entendieron hace muchos años que no se vende por precio, sino por servicio”. Así lo remarca en declaraciones a Preferente Rafael García Garrido, CEO de Travel Live (Nautalia), quien explica que en el caso de su grupo en particular “hemos huido totalmente de la guerra de precios y no está yendo bien” (Nautalia recoge los frutos de su huida de la guerra de precios).
“Culturalmente, las agencias de viajes emisoras siempre han recurrido a los descuentos para vender, lo que ha provocado que se prostituya de alguna manera el sector. Tenemos que alejarnos de ahí porque las minoristas vivimos de la comisión”, sostiene.
Para García Garrido, un cambio de mentalidad en esta cuestión podría jugar un papel decisivo para hacer frente a las dificultades que se están encontrando todas y cada una de las empresas para captar y retener profesionales.
“Es la única manera de paliar los problemas de personal. Con los márgenes que tenemos no podemos pagar sueldos muy elevados. Y esto provoca fuga de trabajadores pese a lo apasionante que es nuestro sector”, señala.
“Cuanto más caro, más comisión. Y así podremos tener empleados mejor pagados y más satisfechos. Es la pescadilla que se muerde la cola. Debemos seguir los pasos de los hoteleros”, sentencia.
El líder de Travel Live pone como ejemplo lo que está sucediendo con los programas de turismo de mayores, advirtiendo que “es un error” la proliferación de este tipo de iniciativas basadas en el precio.
“En el 60% o 70% de los casos, nuestros mayores tienen la vida más o menos resuelta, por lo que es el momento en el que más pueden gastar en viajes. ¿Y qué hacemos nosotros? Ponérselo más barato”, lamenta. Es por ello que aboga por encontrar un equilibrio que permita dar cobertura a la creciente demanda de este segmento sin renunciar a la oportunidad que supone en materia de rentabilidad.