
La confianza de los empresarios turísticos sobre la evolución del negocio se ha reducido de forma notable en el segundo trimestre de 2025. El índice elaborado por Exceltur baja el grado hasta los 25,5 puntos, frente a los 29,7 del trimestre anterior, y continúa alejándose del 36,7 con el que comenzó el año. Este descenso refleja unas ventas por debajo de lo esperado y una mayor cautela ante la incertidumbre geopolítica internacional (Los empresarios temen una caída del gasto en viajes este 2025).
Las previsiones de cara al periodo estival también se ajustan a la baja. Las empresas del sector esperan ahora un crecimiento medio de las ventas del 2,7% respecto al verano de 2024, cuando en los tres meses anteriores estimaban un avance del 4,5%. Aunque se mantiene el signo positivo, el ritmo es más moderado que el previsto hace solo unos meses.
Por destinos, las expectativas son dispares. Baleares anticipa un buen verano con un incremento del 3,7% en ventas, impulsado por la fuerte demanda internacional y la alta conectividad aérea. Canarias, por su parte, prevé una subida del 2,8%, algo más contenida tras una destacada temporada de invierno. En cambio, los principales destinos peninsulares, donde pesa más el turismo nacional, muestran previsiones más limitadas: Andalucía (+2,1%), costa catalana (+2,6%), Comunidad Valenciana (+2,0%) y Murcia (+1,9%).
Por ciudades, Madrid se sitúa a la cabeza con una previsión de crecimiento del 3,8% para el tercer trimestre. Le siguen otras grandes urbes como Sevilla y Málaga (+2,0%), Valencia (+1,4%) y Barcelona (+1,7%), que confían en el tirón de la oferta cultural y los eventos internacionales. En la España Verde, Cantabria (+4,4%) y el País Vasco (+2,8%) presentan estimaciones más dinámicas, mientras que Galicia (+1,4%) y Asturias (+2,2%) se mantienen en niveles más moderados.
En el interior, Navarra (+5,7%) y La Rioja (+3,9%) lideran las perspectivas gracias a una primavera especialmente favorable. Otros destinos como Castilla y León (+2,5%), Extremadura (+2,4%), Castilla-La Mancha (+1,4%) y Aragón (+1,3%) prevén avances más modestos, condicionados por la evolución del turismo nacional.
Con todas estas estimaciones, el lobby empresarial ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB turístico para el conjunto de 2025 al 3,3%, frente al 4% estimado en abril. Aun así, confía en que el sector mantendrá un papel destacado en la economía española, con una contribución estimada de 220.000 millones de euros y una participación del 13,2% sobre el PIB nacional.