
A pesar del creciente foco en la igualdad de género, las mujeres siguen estando significativamente subrepresentadas en los puestos de liderazgo dentro del sector travel tech. Esta problemática fue el eje central de una mesa redonda organizada recientemente en las oficinas de Amadeus en Barcelona, donde distintas voces expertas analizaron los obstáculos que impiden una mayor presencia femenina en la alta dirección.
Durante el encuentro, Marianna Gelardi, vicepresidenta de Ventas de RateGain, puso de relieve una diferencia clave en el acceso a posiciones de liderazgo: “Las mujeres suelen postularse solo cuando cumplen con el 100% de los requisitos, mientras que los hombres lo hacen incluso cumpliendo apenas el 60%”. Gelardi subrayó que esta diferencia no está relacionada con la capacidad, sino con barreras sistémicas, prejuicios persistentes y una falta de confianza alimentada por la escasa presencia de referentes femeninos, la dificultad para conciliar la vida personal y profesional y la ausencia de apoyo estructurado.
Junto a Gelardi participaron otros líderes del sector, como Carrie Mortleman, directora de Ventas Internacionales; Neil James, director de Especialistas de Ventas y Éxito del Cliente en Amadeus; Daniela Freund, profesora e investigadora en IQS; e Ildefonso Moyano, vicepresidente de Éxito del Cliente en Mews. Todos coincidieron en la necesidad de impulsar iniciativas tangibles que promuevan el liderazgo femenino, como programas de mentoría, culturas laborales inclusivas y políticas de conciliación efectivas, que incluyan horarios flexibles y licencias parentales integrales.

Desde RateGain instaron a las empresas de tecnología para viajes a implementar tres medidas concretas para cerrar esta brecha:
- Eliminar sesgos en los procesos de selección, retirando nombres, fotografías y datos académicos de los currículums para que las decisiones se basen únicamente en habilidades y experiencia.
- Combatir los sesgos inconscientes, mediante procesos de contratación estructurados, formación específica y la inclusión de paneles diversos en entrevistas y promociones.
- Fomentar el rol de aliados activos, incentivando a líderes y empleados a denunciar situaciones de sesgo o exclusión, y contribuyendo a la creación de entornos verdaderamente inclusivos.
La evidencia es contundente: las empresas que apuestan por la diversidad y la inclusión tienen un 50% menos de rotación, un 56% más de motivación entre sus empleados y hasta un 167% más de probabilidades de que estos recomienden su lugar de trabajo. “Cerrar la brecha de liderazgo no solo es justo, también es una decisión inteligente de negocio. Un liderazgo diverso genera mejores decisiones, equipos más sólidos y una industria travel tech más innovadora”, concluyó Gelardi.
Actualmente, solo el 26% de los profesionales en tecnología son mujeres, y apenas el 11% ocupa cargos ejecutivos. Frente a este escenario, RateGain ha desarrollado distintas estrategias para promover la equidad de género, como programas específicos de liderazgo y acciones de retención enfocadas en momentos clave como la maternidad o el matrimonio.
Uno de sus ejemplos más destacados es el programa SheLeads, orientado al desarrollo del liderazgo femenino, que ya ha certificado a 15 participantes, reafirmando el compromiso de la compañía con la creación de culturas más inclusivas y equitativas en el ámbito tecnológico.
Imágenes cedidas: Creatopy en Unsplash