10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

¿Pueden los pisos turísticos convertirse en solución habitacional?

  • Redaccion TH
  • 8 July 2025
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Tecnohotelnews. Haz clic aquí para leer el artículo original

image

Un estudio de la UOC plantea que una parte de los propietarios de pisos turísticos estaría dispuesta a destinarlas al alquiler social, si reciben incentivos adecuados

El alquiler turístico ha sido señalado en repetidas ocasiones como uno de los factores que incrementan la presión sobre el acceso a la vivienda en ciudades con mercados tensionados. Sin embargo, un estudio reciente publicado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) plantea una vía alternativa: aprovechar parte del parque de viviendas turísticas como solución habitacional, bajo fórmulas de alquiler social o protegido.

La investigación, firmada por Francesc González Reverté —catedrático de los Estudios de Economía y Empresa y director del programa de Turismo de la UOC— y Pablo Díaz Luque —investigador de la Unidad de Gestión y Gobernanza—, profundiza en las motivaciones de los propietarios de pisos turísticos para evaluar su predisposición a cambiar de modelo.

Una crisis estructural agravada por el turismo

Según los investigadores del grupo NOUTUR (Nuevas perspectivas en turismo y ocio), adscrito a la UOC, el acceso a una vivienda digna en España se ha visto progresivamente deteriorado debido a causas estructurales: una fuerte apuesta histórica por la propiedad, la escasa oferta de vivienda protegida y la ausencia de políticas públicas sólidas en este ámbito. A esto se suma, en las zonas turísticas, el auge del alquiler de corta estancia a través de plataformas como Airbnb, que ha reducido el parque disponible para el arrendamiento residencial.

Actualmente, menos del 20% del parque inmobiliario español se destina al alquiler, y apenas un 2,7% corresponde a alquiler social. Cifras muy alejadas de las medias europeas y de países como los Países Bajos, Austria o Dinamarca, donde el alquiler protegido representa más del 20%.

¿Un cambio de uso posible?

El estudio, publicado en la revista Cities, analiza las motivaciones de los propietarios de pisos turísticos para entender si podrían estar dispuestos a ofrecer sus viviendas en régimen de alquiler social. El principal hallazgo es que existe un potencial real, especialmente si se les garantiza una fuente de ingresos mediante subvenciones o contratos públicos.

González Reverté señala que “la predisposición general es media-baja, pero hay matices importantes según las motivaciones del propietario”. Aquellos con motivaciones económicas muestran mayor disposición a cambiar al alquiler social si siguen obteniendo ingresos. En cambio, quienes valoran aspectos sociales del alquiler turístico —como conocer a gente o compartir vivencias— son más reacios, pero abiertos a alternativas si conservan estos beneficios.

Díaz Luque añade que “las motivaciones sociales nunca actúan de forma aislada: deben ir acompañadas de estímulos económicos. La concienciación, por sí sola, no basta sin políticas de subsidio que faciliten el cambio de uso”.

Una tercera vía: ni confrontación ni inacción

Más allá del debate entre limitar o prohibir el alquiler turístico, los autores proponen “una tercera vía”: políticas públicas que fomenten la negociación entre actores —propietarios, administraciones, operadores turísticos— para reconvertir parte del parque turístico en vivienda social. “Se trata de aprovechar recursos existentes, como las viviendas de uso turístico, que tienen un valor social potencial elevado”, explican.

Esta investigación forma parte del proyecto Economías de Plataforma y Turismo Urbano Responsable (EPTUR), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Se enmarca en la misión de Transición digital y sostenibilidad de la UOC y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto al ODS 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

El turismo español busca liderar la sostenibilidad sin perder rentabilidad

  • Hosteltur
  • 9 July 2025
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

Solo el 11% de los cargos ejecutivos del travel tech son ocupados por mujeres

  • Sfaura
  • 8 July 2025
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

«La sostenibilidad no siempre es el motivo de elección del hotel, pero sí marca la diferencia una vez alojados»

  • Sfaura
  • 8 July 2025
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

Premios Traveling for Happiness revelan un sector cada vez más comprometido

  • Hosteltur
  • 8 July 2025
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

La Alianza Hotelera impulsa junto a SOIFI4Equality la primera estrategia de formación social del turismo español

  • Sfaura
  • 7 July 2025
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

Iberostar Selection Es Trenc: la sal como protagonista de la experiencia

  • Hosteltur
  • 7 July 2025
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

Ante la turismofobia, es el momento de que el sector decida su futuro

  • Hosteltur
  • 5 July 2025
Ver Publicación
  • Iniciativas Eco-responsables y RSE

Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

  • Hosteltur
  • 5 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Los pisos turísticos asfixian a España, que ya roza los dos millones de plazas
    • 11 July 2025
  • El vuelo alejado de todo el tráfico mundial de un Airbus A380
    • 11 July 2025
  • Vueling se vuelca con Alicante: récord de plazas y cinco aviones basados
    • 11 July 2025
  • O’Leary (Ryanair): “La mejor opción para TAP es Iberia”
    • 11 July 2025
  • La aerolínea Norwegian deja atrás las pérdidas y logra beneficios de 15 M €
    • 11 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.