
Meliá, Iberostar y Garden han sido encumbradas por las mayores referencias de Estados Unidos, como son sus principales revistas –‘Time’ y ‘Newsweek’– y su universidad más icónica –Harvard–.
El pasado noviembre se supo por boca de Gabriel Escarrer que Meliá fue reconocida como la Hotelera más Sostenible de Europa según Standard & Poors Global y también en el ranking de la revista ‘Time’ de las Compañías más sostenibles del mundo, y me enorgullece especialmente recordar que también hemos sido elegidos como la Empresa del Sector Turismo que genera más confianza a nivel mundial, según Newsweek y Statista.
Ahora, el Grupo Iberostar acaba de ser reconocido como una de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025 por la revista ‘Time’, en una lista que destaca a las organizaciones que están redefiniendo el panorama empresarial a nivel global, siendo la única empresa española y la única del sector turístico, por su impacto positivo, su ambición transformadora y su compromiso con un modelo de negocio responsable y sostenible, al representar “una referencia en la evolución de una industria clave para el futuro económico y medioambiental del planeta”.
A ello se le añade que hace unos dos años era Harvard la que reconocía a Garden como un modelo de gestión sostenible en el turismo a través de su estrategia en economía circular. La Universidad de Harvard ofrece un curso formativo dedicado al Turismo Sostenible, en el que exploran ejemplos prácticos de empresas destacadas en el sector, entre ellas Iberia, MSC Cruceros y la citada Garden Hotels.
Así, gracias a empresas turísticas, España se coloca entre la élite mundial entre los más prestigiosas instituciones de distintos ámbitos en Estados Unidos, la primera potencia mundial.