
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado un nuevo expediente sancionador contra una aerolínea por cobrar un recargo por el equipaje de mano. Se trata del sexto expediente abierto en este contexto y podría derivar en una multa significativa si se confirma la infracción (Multa histórica de España a Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea).
Aunque el Ministerio no ha revelado el nombre, entre las candidatas se encuentran Wizz Air, Transavia y Eurowings, que son las que cuentan con denuncias activas por parte de Facua. El procedimiento sancionador se fundamenta en el artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que prohíbe exigir suplementos por servicios considerados básicos, como el transporte del equipaje de mano.
Además, la Dirección General de Consumo valora sancionar a la compañía por cobrar un sobrecoste por la reserva de asientos contiguos para menores, personas dependientes y sus acompañantes, así como por omitir o presentar de forma confusa la información sobre precios en su página web y en plataformas de terceros, dificultando la comparación de tarifas para los consumidores.
Las infracciones en estudio podrían ser calificadas como graves o muy graves. Las primeras pueden acarrear sanciones de entre 10.001 y 100.000 euros, o hasta entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. En el caso de infracciones muy graves, las multas podrían alcanzar entre 100.001 y un millón de euros, o multiplicarse hasta ocho veces el beneficio generado.
Esta nueva actuación llega días después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anunciara la suspensión cautelar de las multas impuestas a Ryanair, Vueling y Norwegian por el mismo motivo, a la espera de que se resuelvan los recursos presentados por dichas aerolíneas (Vueling: la justicia suspende cautelarmente la multa de Consumo).