
El sector turístico español muestra su hartazgo por la repetición de las escenas de caos en el aeropuerto de Barajas, puerta de entrada a Europa de millones de pasajeros internacionales. Los líderes de algunas de las principales organizaciones empresariales alertan al Gobierno del daño reputacional que tienen situaciones vividas como la de ayer en el hub madrileño, a las que se suman los repetidos problemas que viene sufriendo desde hace meses la alta velocidad ferroviaria (El caos se apodera de Barajas por la falta de policías).
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha hecho pública su preocupación ante la congestión en el control de pasaportes de la T4S “por la falta de dotación policial”. El lobby aéreo lamenta que “se produzcan este tipo de problemas en pleno arranque de la temporada alta del verano”, reclamando al Gobierno “que subsane cuanto antes esta situación y dote de suficientes efectivos los controles de pasaportes en Barajas y en el resto de aeropuertos para evitar demoras de este tipo, que causan un gran perjuicio a pasajeros y aerolíneas, así como a la imagen y al turismo de nuestro país”.
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, advierte que lo sucedido ayer en Barajas “no es un fallo puntual ni una circunstancia imprevisible, es una negligencia reiterada por parte del Ministerio del Interior que una vez más, le da la espalda al turismo, un sector clave para nuestra economía, dejándolo expuesto al descrédito internacional”.
“España, como uno de los principales destinos turísticos del mundo, no puede permitirse proyectar una imagen tan deficiente en la puerta de entrada y salida de millones de turistas. Es una situación bochornosa que perjudica gravemente la reputación del país y compromete la experiencia de quienes nos visitan desde el primer minuto”, añade.
En términos similares se expresa el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, quien carga contra “la falta de efectivos” policiales en Barajas. En declaraciones a El Mundo hace un llamamiento al Ministerio del Interior “para que esto no vuelva a pasar”, recordando que no se trata de un problema puntual y que la escasez de personal afecta también a otros aeropuertos nacionales, mencionando los de Tenerife y Palma de Mallorca.