

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo, ha presentado el whitepaper Retos y futuro del turismo de sol y playa en España. Este documento recoge las principales conclusiones, aprendizajes y propuestas surgidas durante la jornada-taller celebrada el pasado 12 de junio en Madrid, que reunió a expertos del ámbito institucional, empresarial y académico con el objetivo de repensar el modelo turismo de litoral.
El whitepaper, estructurado en diez bloques temáticos, propone una transformación profunda del turismo de costa. Entre los principales ejes abordados destacan la regeneración urbana, la financiación, la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la gobernanza colaborativa. En este contexto, el Plan Turismo Litoral 2030, impulsado por Exceltur y apoyado por la AMT, se plantea como hoja de ruta para lograr un turismo más competitivo, resiliente y alineado con las comunidades locales.
Hacia un turismo regenerativo y de valor compartido
Una de las intervenciones más destacadas del documento es la de Javier Creus, fundador de Ideas for Change, quien aboga por un modelo turístico «regenerativo», basado en el propósito, la autenticidad y la innovación social. A través de las llamadas 5R —redefinir, reevaluar, reespecializar, retemporalizar y remodular—, Creus propone repensar los destinos desde una lógica de valor compartido, con ejemplos concretos de cómo pequeñas iniciativas pueden transformar la relación entre visitantes, territorio y comunidad.
El turismo de litoral, motor económico con retos estructurales
El informe subraya también el peso estratégico del turismo de sol y playa: el 67 % de las visitas internacionales se concentran en esta tipología, y solo 20 municipios costeros generan más de 130.000 millones de euros al año, según datos de Exceltur. Sin embargo, voces como las de Antonio Pérez (Benidorm) y José Miguel Rodríguez Fraga (Adeje) advierten sobre la fragilidad de este liderazgo si no se acompaña de inversión, planificación y políticas sostenibles. La falta de coordinación administrativa y la necesidad de una financiación ajustada al esfuerzo real de los destinos fueron algunas de las reivindicaciones más compartidas.
Inteligencia turística y digitalización, claves del futuro
Otro de los vectores de transformación destacados es la digitalización. Destinos como Lloret de Mar, Ibiza o Menorca ya están utilizando herramientas de big data e inteligencia artificial para reducir la estacionalidad, mejorar el posicionamiento y monitorizar la oferta de alojamientos turísticos. En este sentido, el documento defiende la creación de una infraestructura pública digital interoperable para los municipios turísticos, una propuesta respaldada por SEGITTUR, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y responsables municipales como Adrià Lamelas (Lloret de Mar) y Marco Aurelio Pérez (San Bartolomé de Tirajana).
Turismo azul, marca España y colaboración público-privada
El whitepaper también analiza el potencial del turismo azul como palanca de diversificación y sostenibilidad. Desde la protección de la posidonia en Calvià hasta los proyectos de regeneración marina en Salou, se expone cómo el litoral y el mar pueden convertirse en activos estratégicos de bienestar. A ello se suma la evolución de la marca turística España, desde el icónico sol de Miró hasta las actuales campañas de slow travel promovidas por Turespaña.
Por último, el documento destaca la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar los grandes retos del sector. Las alcaldesas Fátima Lemes (Arona) y Margarita del Cid (Torremolinos) coinciden en que solo a través de alianzas estratégicas será posible abordar desafíos como la regeneración urbana, la movilidad, el acceso a la vivienda y la cohesión social.
Una invitación abierta al cambio
Más allá del análisis, el whitepaper lanza una invitación abierta a instituciones, empresas, destinos y ciudadanía a construir un nuevo relato para el turismo de litoral español. Un relato que ponga a las personas en el centro, que proteja el entorno y que garantice la viabilidad de uno de los modelos más reconocibles y valiosos de la marca España.
El documento Retos y futuro del turismo de sol y playa en España se puede descargar en este enlace y el vídeo resumen de la jornada celebrada el 12 de junio en Madrid está disponible en el canal oficial de YouTube de la AMT.
Imágenes cedidas: Julian Dik en Unsplash