
Las consultas vinculantes permiten consultar a la Administración por escrito y garantizar la resolución de un problema planteado.
Es una forma de que los contribuyentes puedan gozar de seguridad jurídica en sus comunicaciones con la administración, en relación con su fiscalidad.
Pero para realizar consultas tributarias vinculantes, hay que seguir un procedimiento detallado para exponer la situación que da lugar a la duda. En muchos casos, suelen ser asesorías y despachos quien llevan a cabo estos escritos para la Hacienda Pública.
En este post te mostraremos qué es una consulta vinculante a Hacienda y cómo te ayuda utilizar el software Altai asesorías en este tipo de procedimiento.
¿Qué es una consulta vinculante a Hacienda?
Es un mecanismo legal para solicitar a la AEAT que se pronuncie sobre la interpretación o aplicación de normas tributarias.
De acuerdo con el artículo 85 de la Ley General Tributaria, la Administración Tributaria tiene el deber de información y asistencia a los obligados tributarios.
Esto incluye la contestación a consultas escritas por parte de los obligados tributarios, así como la debida asistencia en materia de elaboración de declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones de datos.
Por tanto, hacer una consulta vinculante a Hacienda implica el deber legal por parte de la AEAT de contestar las consultas. Hablamos así de un instrumento legal para dirigirse a las autoridades competentes y resolver dudas en materia de interpretación o aplicación de la normativa fiscal o contable. La AEAT adquiere además un compromiso con respecto al consultante.
¿Quién puede plantear una consulta vinculante?
Cualquier obligado tributario tiene legitimidad para presentar una consulta vinculante a Hacienda. Generalmente, se presenta cuando existen dudas sobre la manera en que debe aplicarse una norma tributaria.
Es siempre preferible presentar un escrito y esperar una respuesta antes que incurrir en un error y después tener que llevar a cabo una declaración complementaria o sustitutiva, con el riesgo de sanción.
Vías para presentar una consulta vinculante
Si se quiere llevar a cabo este tipo de consulta, se puede hacer por dos vías:
- Teléfono: generalmente no será útil para resolver dudas complejas
- Por Internet: es la mejor forma de hacerlo, ya que se lleva a cabo por escrito
Hay que tener en cuenta que cuando un sujeto pasivo presenta una consulta vinculante por escrito a la Dirección General de Tributos, ésta tendrá efectos jurídicos, a diferencia de si realiza una consulta informal a un funcionario público.
Requisitos previos para hacer una consulta vinculante a Hacienda
Para que una consulta a Hacienda tenga consideración de vinculante y se apliquen todos los efectos formales de ésta tiene que cumplir con los siguientes requisitos.
Ser contribuyente afectado por el asunto en cuestión
Debe ser formulada por el contribuyente que se ha visto afectado por el tema del que trata la consulta, o bien por su representante legal.
Contar con una duda sobre la interpretación o aplicación de la normativa tributaria
En la consulta vinculante tiene que tratarse sobre una duda en cuanto a la aplicación o interpretación de la normativa tributaria. Para ello, se deben presentar los antecedentes y circunstancias del caso, la duda y el resto de datos que puedan contribuir a aclarar la cuestión por parte de la administración tributaria.
No estar resuelto por un acto administrativo previo
No puede solicitarse una consulta sobre algo que ya ha sido decidido de forma firme mediante una resolución administrativa previa. Si ya hay una resolución administrativa sobre un tema, la vía correcta para cuestionarla no es una consulta vinculante, sino los recursos administrativos o judiciales correspondientes.
Incluir todos los datos relevantes del caso
Cuando se formula una consulta vinculante a Hacienda, es imprescindible incluir todos los datos relevantes del caso concreto. No pueden formularse cuestiones teóricas o genéricas y se debe incluir toda la información específica necesaria para poder entender de qué se trata.
Si realizas la contabilidad automática de facturas con un software para asesorías y despachos, dispondrás de una información mucho más clara y podrás calcular automáticamente los impuestos. Esto te permitirá también acceder a cualquier documento tributario que hayas presentado y localizarlo rápidamente.
No estar relacionada con procedimientos judiciales
Las consultas vinculantes tienen como objetivo aclarar la forma de aplicar la normativa tributaria, no pueden estar relacionadas con procedimientos judiciales.
Presentar la consulta por los canales oficiales
El procedimiento para presentar una consulta vinculante debe llevarse a cabo en los términos que facilita la AEAT.
Formular la consulta por escrito
Para que una consulta tenga consideración de vinculante, tiene que presentarse por escrito. No se considerará como tal que se haga una pregunta informal a un funcionario.
Pasos para realizar una consulta vinculante a Hacienda
Se tiene que llevar a cabo accediendo a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y rellenando el formulario habilitado para realizar consultas tributarias vinculantes.
Identificar el tema o cuestión a consultar
La presentación de la consulta requiere identificar claramente el objeto de la consulta y los antecedentes que ayuden a la Administración a la valoración del caso. Eso implica también indicar la identidad completa del solicitante, que si se lleva a cabo por certificado digital permitirá incluir los datos correspondientes de manera más fácil. Por otra parte, se deben incluir los documentos que ayuden a la administración a poder formular una respuesta.
Redactar la consulta de forma clara y precisa
La consulta tributaria vinculante debe estar redactada de forma clara y precisa, no se admitirán preguntas genéricas, que no tengan relación con las obligaciones tributarias específicas del sujeto pasivo.
Presentar la consulta ante Hacienda
Una vez rellenados todos los datos por parte del sujeto pasivo, se presentará la consulta ante la AEAT mediante la sede electrónica.
¿Qué ocurre después de enviar una consulta vinculante a Hacienda?
Una vez se ha presentado la consulta, hay que esperar a que Hacienda nos envíe una notificación con la respuesta, leerla, y obrar en consecuencia.
En caso de que el escrito que hayamos enviado no reúna los requisitos formales mínimos, la AEAT dará al interesado un plazo de subsanación, y si no se rectifica, se archivará la consulta y no se contestará.
¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en responder a una consulta vinculante?
Algo que muchos se preguntan es cuánto tarda Hacienda en contestar una consulta vinculante, lo que no suele ser un tiempo relativamente corto. La Dirección General de Tributos posee en realidad un plazo de 6 meses para emitir una respuesta, a contar desde la entrada en el registro.
En caso de que la AEAT no responda en dicho plazo, no significa que ésta esté dando por ciertos los argumentos expuestos en la consulta vinculante. No obstante, la AEAT siempre tendrá la obligación de responder por escrito a la consulta.
¿Cómo un software de asesorías y gestión tributaria puede ayudar en tu consulta vinculante a Hacienda?
Muchas asesorías y despachos se encuentran en la tesitura de gestionar las consultas de sus clientes a la Agencia Tributaria. Un software de gestión tributaria es de gran ayuda porque te permite sistematizar las comunicaciones con la sede electrónica para todos tus clientes desde una sola herramienta.
Con este tipo de solución, puedes llevar una gestión de la contabilidad avanzada de cada cliente a través de un solo software, hacer la presentación de los modelos de impuestos, y en caso de cualquier discrepancia o duda con la administración tributaria, realizar una consulta vinculante.